En Vivo

NIÑOS MATSIGENKA DE MADRE DE DIOS PUBLICAN LIBRO BILINGÜE Y OBTIENEN REGISTRO DE DERECHO DE AUTOR

Fuente: INDECOPI 

Lima, 7 de Octubre de 2025.- El Indecopi destaca la creatividad y la riqueza cultural de la Amazonía con la publicación del libro «Cuentos de la Amazonia – II Edición Manu», una obra bilingüe (matsigenka-castellano) escrita por escolares de la comunidad nativa Palotoa – Teparo de Madre de Dios. La obra es resultado del II Concurso de Cuentos Escolares – Edición Manu, organizado por la sede regional del Indecopi, y premiada en una ceremonia realizada en el corazón de la selva, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.

Este logro no solo visibiliza el talento, sino que también protege el patrimonio cultural inmaterial de la región. Los cinco autores, estudiantes de primaria de la Institución Educativa N.°52179 Pantiacolla, se han convertido en los legítimos titulares de sus creaciones, un hecho sin precedentes. Además de la publicación de sus relatos, los escolares recibieron el certificado de registro de obra que protege sus derechos de autor, promoviendo la importancia de la propiedad intelectual. Sus cuentos, llenos de imaginación y ternura, ofrecen una mirada fresca e infantil sobre su vida cotidiana, sus costumbres ancestrales y la vasta riqueza natural de la Amazonía peruana.

El certamen contó con la participación de 25 escolares de la región, destacando la edición como un esfuerzo institucional por revalorar las lenguas originarias como el matsigenka y mantener viva la cultura indígena. Esta actividad se enmarca en “Ancestros”, una significativa iniciativa del Indecopi que busca incentivar la escritura y la expresión artística en las comunidades nativas más alejadas. Según Vicson Álvarez, jefe regional del Indecopi en Madre de Dios, este libro «es un puente que une la tradición cultural con la escritura» y recuerda que la voz de los niños de la Amazonía merece ser escuchada con respeto y admiración.

La realización del concurso fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Indecopi, la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puerto Maldonado y la UGEL Manu, demostrando el compromiso por la educación y la cultura en zonas remotas del país.