Afirman que trabajo en conjunto ha permitido lograr triplicar producción de leche y elevar ingreso económico de ganaderos.
RCR, 02 de agosto de 2025.- Tras el desarrollo de la feria Fongal en Cajamarca, Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont Foncreagro, señaló que la participación del programa Ganaderos de Altura ha permitido mostrar los avances de los productores, pese a las condiciones climáticas en el sector. Asimismo, adelantó que vienen impulsando alianzas con la Dirección General de Ganadería del MIDAGRI, el Gobierno Regional, SENASA, INIA y municipios como La Encañada y Baños del Inca para seguir fortaleciendo el desarrollo económico este 2025.
“Fongal se está convirtiendo en una feria importante a nivel nacional, y Cajamarca al ser una cuenca ganadera que obtiene la mayor producción láctea, ha tenido un mejoramiento de esta actividad gracias a espacios que se fomentan a través del sector público y privado, en este caso, Ganaderos de Altura, que ha sido partícipe de este evento durante muchos años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó las palabras del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien calificó como “trascendente” el trabajo ganadero en Cajamarca y señaló que este modelo debería replicarse en otras regiones del país. Por lo que, también proyectó el ambicioso objetivo de hacer de la ganadería peruana una de las mejores del mundo, resaltando la importancia de la genética, la calidad de la carne y la leche, y el fortalecimiento técnico del productor.
“Tomamos con seriedad y entusiasmo esas palabras, porque es necesario trabajar de manera articulada entre Estado, la empresa privada y productores. Cajamarca tiene las condiciones para liderar este proceso, pero necesitamos impulsar la capacitación, mejorar la asistencia técnica y aprovechar los recursos públicos disponibles Estamos convencidos y alineados en que debemos seguir trabajando de manera unificada por hacer una ganadería eficiente, una ganadería rentable y que sea replicada en otros lugares”, expresó.
Villanueva indicó que Ganaderos de Altura viene desarrollando alianzas con instituciones clave como la Dirección General de Ganadería del MIDAGRI, el Gobierno Regional, SENASA, INIA y municipios como La Encañada y Baños del Inca. Mencionó que fruto de estas sinergias, algunos ganaderos han logrado triplicar su producción de leche y multiplicar sus ingresos por cuatro, evidenciando que el enfoque técnico y colaborativo da resultados concretos.
“Necesitamos ponernos de acuerdo, seguir aportando recursos para el desarrollo de la ganadería y no solamente para la producción de leche sino también pensando en el dinamismo económico, no solamente quedarnos en la producción de leche sino dar un paso más allá a la transformación, a obtener productos de calidad que copen mercados importantes a nivel nacional e internacional”, anotó.
En ese sentido, consideró la industrialización y comercialización como los próximos grandes desafíos del sector. Mencionó que se debe dar mayor capacitación con la articulación de diferentes actores, tanto del sector público como el privado, de tal manera que, la fuente de ingresos en las familias cajamarquinas mejore, especialmente en zonas rurales.
“Lo que nos queda es trabajar para mejorar la calidad de productos, mejorar el acceso a los mercados, mejorar las capacidades de los productores, la capacidad de producción de las plantas y tendríamos un centro de desarrollo tan importante como otros que hay en Cajamarca, a partir de esta industria que es la ganadería y la transformación”, subrayó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su organización de continuar con la asistencia técnica, apoyar las ferias agropecuarias locales y articular esfuerzos para cerrar el 2025 con un balance aún más positivo. “Nos sentimos satisfechos por lo alcanzado, pero aún hay mucho por hacer. El trabajo en conjunto nos permitirá dejar un legado sólido para el desarrollo ganadero en las comunidades altoandinas”, puntualizó.