RCR, 24 de septiembre 2025.- Violeta Vigo, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca, destacó la suscripción del convenio junto a la Comisión Fulbright de la Embajada de los Estados Unidos, que permitirá fortalecer la investigación académica vinculada al tema hídrico a través de becas dirigidas a docentes universitarios. Asimismo, enfatizó el compromiso de Newmont ALAC en mejorar las brechas existentes por el agua y trabajar por el desarrollo de la región.
“Hemos firmado un convenio con Fulbright Perú para dar la oportunidad a los docentes universitarios en investigar, hacer una pasantía y traer especialistas de universidades de los Estados Unidos, con el objetivo de poder implementar nuevas metodologías de enseñanza, fortalecer a los equipos académicos y también contribuir a la competitividad de la región”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que uno de los ejes centrales de esta colaboración es el trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Cajamarca, particularmente con el Centro de Investigación del Agua (CIAGUA). Mencionó que las investigaciones se enfocarán en temas prioritarios para la región como la calidad del agua, biodiversidad, gestión de residuos y aguas residuales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental y seguridad hídrica en el territorio cajamarquino.
“La Universidad Nacional de Cajamarca juega un rol súper importante, pero también en afán de poder responder a las demandas y de manera conjunta con las instituciones del sector público, la academia y del sector privado, buscamos contribuir a mejorar las brechas que existen por el agua en la región, y de alguna forma también trabajar por el desarrollo del territorio, que es realmente un compromiso, no solamente de Newmont ALAC, sino de todos”, expresó.
Vigo señaló que el tema hídrico ha pasado de ser un punto de conflicto a convertirse en un eje de cooperación multisectorial, ya que tanto Newmont ALAC como las autoridades regionales y locales han coincidido en priorizar proyectos de acceso y gestión del agua, no solo para consumo humano, sino también para riego y desarrollo agrícola.
“La mayor inversión la tenemos en temas de agua para Cajamarca, que está vinculado zona urbana y zona rural, ya sea brindando agua potable para el consumo humano y también para riego, de ahí vienen iniciativas como los pozos tubulares que hoy en día es la opción para sacar agua del subterráneo, además de sacar adelante la presa de Chonta cuyo modelo se exhibe en el stand del Ministerio de Agricultura en Perumin”, indicó.
Sostuvo que esta sinergia con la academia y los distintos niveles de gobierno representa un cambio de paradigma en la relación entre comunidad, empresa y Estado. A diferencia de años anteriores, donde prevalecía la desconfianza, hoy existe una clara convergencia de intereses en torno al agua como recurso vital. “Ya tenemos proyectos en marcha que están beneficiando directamente a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, aseguró que estas acciones responden a una visión de minería responsable y sostenible, donde el valor compartido y el desarrollo territorial son prioridades. “Newmont ALAC se suma a la agenda de desarrollo regional con el compromiso de mejorar vidas y generar oportunidades reales para los jóvenes, docentes y comunidades de Cajamarca”, concluyó.
Ver entrevista …
