RCR, 31 de octubre de 2025.- El precandidato a la presidencia de la República en las elecciones primarias del Partido Aprista Peruano, Neptalí Ramírez Herrera, indicó que su postulación surgió tras varios años de reflexión sobre el tema ideológico del APRA.
Detalló que un grupo de compañeros mayores de Trujillo lo invitó hace cinco meses para que sea precandidato y aceptó porque considera que la militancia estaba a la expectativa de una nueva propuesta que interprete la situación mundial y peruana, manteniendo la línea del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre.
Ramírez indicó que su compromiso con los compañeros es hacer un trabajo de discusión ideológica y programática, presentando propuestas y un tema sustancial que ha denominado el modelo de desarrollo aprista.
Neptalí Ramírez Herrera destacó que el Partido Aprista está recuperando la tradición de las elecciones internas, mencionando el ejemplo entre 1960 y 1963, donde el voto fue «un militante, un voto». Agregó que en esa elección, a pesar de que Haya de la Torre mostraba simpatía por Luis Alva, el ganador fue Alfredo Tello Salavarría, cuya victoria Haya proclamó, haciendo escuela democrática en el partido.
El precandidato destacó que la actual participación en las elecciones internas demuestra que existen fuerzas vivas y actuantes en el partido, que tienen la capacidad de formar equipos, discutir, proponer y presentar alternativas.
La corrupción en Perú proviene del sistema político
Neptalí Ramírez Herrera, sostuvo que la corrupción en el Perú proviene del sistema político, donde se toman las grandes decisiones del país. Argumentó que las más de cuarenta organizaciones inscritas no cumplen con la categoría de partido político, ya que carecen de ideología, programas estructurados y sólidos, y cuadros. Cuestionó que en estos movimientos, las candidaturas son definidas por el dueño o el cacique que organizó el movimiento y compró el kit electoral.
A criterio de Ramírez, esta situación resulta en una oferta electoral que carece de legitimidad para representar al Perú, ya que estos congresistas responden a la voluntad del dueño del partido, no a la voluntad ciudadana. Esto -indicó- genera un Congreso atomizado y variopinto cuya característica esencial es la corrupción, destacando la falta de vocación de servicio y la práctica de actos como los «cortauñas» y «mocha sueldos».
Además, vaticinó que el próximo Senado podría tener lo peor del actual Congreso, debido a que los dueños de los movimientos impondrán a estos parlamentarios en los primeros números de las listas.
Ver entrevista…

 
								 
															












