RCR, 29 de ocutbre 2025.- Germán Arce Sipán, expresidente del Capítulo de Ingenieros de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP Perú, alertó que los mineros ilegales e informales dejan terrenos devastados tras extraer el mineral sin asumir los costos del cierre de minas, afectando a los titulares de las concesiones. Asimismo, advirtió que la posible ampliación del REINFO por un año más solo perpetuaría la informalidad en el sector y generaría graves perjuicios ambientales y económicos.
“El minero informal o ilegal al realizar una excavación en el cerro con permiso o sin permiso, se va y deja el terreno disturbado, y quien se encargue de un cierre de minas tan costoso es finalmente el titular y es el que se perjudica, porque sacan el mineral y se van. De eso nadie habla, pese a ser un tema bastante complejo por el daño ambiental”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que una posible ampliación por un año más del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), medida que está siendo impulsada por algunas bancadas del Congreso de la República, podría consolidar la informalidad en el sector y frenar el desarrollo sostenible de la minería en el país.
“Prórroga tras prórroga hará que la informalidad sea perpetúa, y ningún país puede desarrollarse en la informalidad. Lamentamos que muchos congresistas desconozcan la complejidad técnica de una operación minera, recordemos que muchas empresas trabajan dentro del yacimiento, por lo que en superficie puede parecer que no hay actividad, pero en realidad sí la hay, y este desconocimiento genera confusión”, expresó.
Arce sostuvo que la formalización no solo es un deber legal, sino también un mecanismo de justicia económica, ya que los recursos naturales pertenecen a todos los peruanos. “Quien los explota debe tributar al país. Es la única forma de que los beneficios regresen a la población”, recalcó.
Enfatizó que el Congreso buscaría revertir esa decisión y ampliar el plazo, lo que revelaría una clara motivación política, sobre todo en el marco de un año electoral. En ese sentido, demandó un respeto a la concesión y a la propiedad privada, de lo contrario, la informalidad e ilegalidad seguirá incrementándose.
“Definitivamente hay un juego político total porque muchas de estas personas están rechazadas y buscarán instalarse en una concesión que el mismo Estado ha otorgado a un peruano o extranjero, porque la ley así lo permite. Entonces, si es que se han instalado en lugares que están concesionado, anticipadamente no puede progresar, y tiene que haber un respeto a la propiedad y a la concesión”, anotó.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para priorizar la formalización y el respeto a las concesiones legalmente otorgadas. “El Perú es un país con grandes recursos, pero no puede progresar si continúa gobernado por la improvisación y la informalidad. La minería formal y responsable es la que genera empleo, tributos e inversión. Lo demás solo perpetúa el desorden y el daño ambiental”, subrayó.













