RCR, 23 de octubre 2025.- Rómulo Mucho, integrante del Comité Organizador de Normin 2025, indicó que pese al potencial minero que posee Cajamarca, enfrenta una pobreza monetaria cercana al 45%, por lo que resulta urgente poner en valor sus recursos naturales. En ese sentido, enfatizó la importancia de descentralizar estos espacios y llevar el conocimiento técnico y científico a todas las regiones del país.
“Cajamarca en los últimos años registra una pobreza monetaria de casi 45%, es inaudito para un territorio tan rica en recursos, con cuatro megaproyectos y otros medianos, que si poniéndolos en valor, podríamos hacer que sea una región dinámica con bastante trabajo, bastantes emprendimientos y encadenamientos productivos, por eso, hemos venido para transmitir confianza, conocimiento, y aprender de las lecciones”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR)
Sostuvo que los jóvenes y las universidades deben asumir un rol protagónico en la construcción de un futuro con mayores oportunidades, ya que regiones como Cajamarca y otras del país pueden ofrecer millones de empleos directos e indirectos vinculados a una minería moderna, responsable e inclusiva. Mencionó que un marco regulatorio sólido y cumplible es clave para fortalecer la relación entre empresas, Estado y comunidades.
“La minería no solamente es extracción, es también encadenamiento productivo, donde se forman emprendimientos, proveedores tecnológicos, proveedores de bienes y servicios, además es una plataforma tecnológica social que implica ingeniería, energía, dinámica del mismo avance y todo lo que es el conocimiento, eso es minería moderna con el propósito de llevarse bien con las comunidades y que el Estado tenga un marco regulatorio sólido, cumplible, aterrizable, y que sea un apoyo muy importante en las comunidades”, afirmó.
Mucho precisó que el corredor minero del norte se perfila como el nuevo polo de desarrollo minero con proyectos en Cajamarca, Lambayeque y Piura, estas regiones no solo podrían potenciar la producción de minerales, sino también impulsar la infraestructura y la agroexportación, a través de iniciativas como la construcción de un tren hacia el puerto más cercano.
“El reto es avanzar hacia una economía diversificada que combine minería, agricultura, manufactura e industria, siguiendo el ejemplo de países asiáticos como China, que han pasado de ser fábricas del mundo a centros de innovación científica y tecnológica. Esperamos que, al fortalecer estos sectores, el corredor minero en el norte se convierta en un eje de progreso nacional”, expresó.
La pequeña minería y minería artesanal debe ser regulada ante el crecimiento de la minería ilegal
Informó que se ha elaborado un proyecto de ley para ordenar y regular la pequeña minería y la minería artesanal, sin oponerse a su existencia, pero exigiendo que opere bajo los estándares legales y ambientales correspondientes. “No estamos contra la pequeña minería, pero debe ser regulada y cumplir la ley. La minería ilegal está creciendo peligrosamente y eso es perjudicial para el país”, alertó.
Remarcó que el gobierno central y a las autoridades regionales deben trabajar con mayor voluntad y firmeza para enfrentar esta problemática. Añadió que el reto del Perú es avanzar hacia una minería moderna, responsable y articulada al desarrollo de las regiones, consolidando así su papel en la transición energética global.













