En Vivo

MOVIMIENTOS REGIONALES SE PREPARAN PARA ELECCIONES GENERALES 2026 CON CAPACITACIONES DESCENTRALIZADAS

RCR, 21 de julio 2025.- El fin de semana, la Asociación de Movimientos Regionales del Perú dio a conocer su posición respecto a la participación de los movimientos regionales en el próximo proceso de elecciones generales del 2026.

El presidente de la denominada Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, explicó que la participación de los movimientos regionales en las elecciones tiene como objetivo una reorganización institucional y establecer acuerdos. También precisó estar en vías de capacitación a los movimientos de la agrupación para prepararlos con la documentación correspondiente para las elecciones 2026. 

Vracko dijo que la capacitación vendrá de la mano con el apoyo de especialistas electorales y personal de la ONPE. Asimismo, aseguró que estas preparaciones, que se realizaron también en las anteriores elecciones de forma menos organizada, son solo el inicio y planean llevar las capacitaciones a todas partes del país de forma no centralizada para fortalecer a los movimientos regionales.

“Se ha acordado también de que este evento, que ha sido el punto de partida, se va a trasladar descentralizadamente, que es la base de nuestra organización, a los diferentes departamentos del país para llevar capacitación y para llevar el tema de la conversación electoral preparándonos ya para el 2026”, declaró para la Red de Comunicación Regional.

Por otro lado, el representante de la organización sostuvo que no mostraran su respaldo a ninguna alianza para las elecciones generales nacionales hasta que se defina las candidaturas y se conozca la conformación de las alianzas para luego realizar un debate dentro de la asociación para elegir qué alianza apoyar. 

Financiamiento de actividades ilegales

Respecto a la posibilidad de financiamiento de economías ilegales en las elecciones regionales, provinciales y distritos, Vracko responsabilizó a las políticas centralistas por parte del Gobierno de que en regiones como Madre de Dios donde antes se hacían “actividades tradicionales” como la minería se hayan vuelto ilegales de un día para otro.

En esa línea, el presidente descartó la posibilidad de recibir financiamiento de alguna actividad ilegal para las campañas de la asociación, afirmando que los movimientos regionales son los que más conocen las actividades que se realizan en sus territorios. Enfatizó en la necesidad de centrar esfuerzos para desarrollar planes de gobierno contra las verdaderas actividades ilegales como el narcotráfico, el sicariato y la criminalidad.

Finalmente, Vracko reconoció que la minería ilegal contamina el medio ambiente y que el proceso de formalización es la solución para acabar con la proliferación de la criminalidad. Acusó al Ministerio de Energía Y Minas de no haber concluido con este tema desde el 2002. El dirigente señaló que el problema de la formalización es la corrupción que hay de por medio.

PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REGIONALES EN EL PRÓXIMO PROCESO DE ELECCIONES GENERALES 2026