RCR, 05 de Octubre 2021.- Rolando Piskulich Johnson, especialista en agro y productividad, advirtió que modificar la franja de precios de los alimentos importados, en el marco de la Segunda Reforma Agraria, causaría más inflación. Precisó que poner un arancel adicional es una locura que atentaría contra la canasta familiar de todos los peruanos.
“He estado escuchando en varias oportunidades que parte de esas reformas sería modificar la franja de precios y me parece que por ahí no es la cosa. Cuando los productos importados a nivel internacional, los más sensibles, arroz, maíz, azúcar y leche suben demasiado, poner un arancel es una locura, que atentaría contra el consumidor. En esta circunstancia de fuerte inflación, y esto contribuiría”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
También indicó que esa medida en muchos casos no aplica, porque existen acuerdos comerciales que el Perú no puede romper. “Tenemos que respetarlos porque si uno rompe un acuerdo comercial la respuesta viene del otro lado, no te dejan importar también. Los acuerdos comerciales deben mantenerse”, remarcó.
“No se ha hablado de ampliar la frontera agrícola. Se debe mejorar el sistema de riego, la semilla, pero eso no es suficiente para alcanzar el autoabastecimiento. En estos momentos, importamos casi el 70% del maíz. Como vamos a llegar a seguridad alimentaria en materia de maíz, tendríamos que ampliar la frontera agrícola”, afirmó.
Mencionó que el anuncio de créditos para la agricultura familiar es positivo, pero la informalidad es alta y si eso no se resuelve hay un problema para que pueda funcionar. “También hay un problema con la tasa de interés, hay países donde la banca privada da crédito agrario y el Estado cubre una parte y esa es una buena medida, porque se cuida mucho la posibilidad de devolución del deudor. El crédito cero de la época de Alan García fue un desastre”, subrayó.
Ver entrevista ….
