En Vivo

MINISTROS DE DINA BOLUARTE ESTÁN MÁS PREOCUPADOS EN POSTULAR AL SENADO EN VEZ DE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL PAÍS

RCR, 03 de octubre de 2025.- Miguel Ángel Ibarra, politólogo y analista político, señaló que, Juan Santivañez, quien recientemente renunció al cargo de ministro de Justicia, ha sido un operador político de la presidenta Dina Boluarte al igual que los ministros Morgan Quero y César Vásquez, con el objetivo de dar soporte a la mandataria y su gabinete.

“Son esos elementos políticos de contención para soportar toda la dificultad que pasa la presidenta y el propio gabinete a partir de la mala aplicación de algunas políticas públicas que no han conseguido ser efectivas en materia de justicia, de derechos humanos, de lucha contra la corrupción, de lucha contra la inseguridad ciudadana y del déficit de servicios de salud que tenemos en el país”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.

Indicó que se espera el renunciamiento de algunos ministros, ya que varios de los operadores políticos ubicados dentro del gabinete ministerial tienen la intención de ingresar al ámbito político con el objetivo de obtener el respaldo por parte del Congreso y postularse como candidatos al Senado.

Asimismo, aseguró que un cambio de ministros genera incertidumbre política e inestabilidad en la población, a causa de la falta de políticas públicas en diversas materias a largo plazo.

“Estamos frente a un gabinete que está hecho más para una campaña. Este es un gabinete de salida en el cual la presidenta va a buscar cierta protección. Y, evidentemente, teniendo a ministros de ella, que puedan ser senadores y que puedan ayudar a hacer una contención respecto a situaciones de juicios políticos, de inhabilitaciones, de denuncias, entonces, busca también cierta protección”, detalló.

Ibarra también explicó que existe una crisis en el Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior debido a las problemáticas que afectan al país y que continúan sin ser resueltos por parte de estos sectores. Afirmó que, el desarrollo de las organizaciones criminales integradas por extranjeros se debe a un problema de años de desinterés por parte del Estado y del propio Gobierno.

“Hemos permitido una migración totalmente abierta con poco control y sometidos a la protección de algunos ciudadanos extranjeros que venían por persecución. No hemos tenido un control claro de su ingreso, ya pasaron más de siete años casi de que ingresaron y estas bandas se han consolidado”, declaró.

Finalmente, el politólogo sostuvo que la presidenta se siente segura de que el Congreso no la va a vacar, debido a que existe un interés político de por medio para llegar a las elecciones del 12 de abril siempre y cuando no se rompan las reglas de juego establecidas entre el gobierno y algunas bancadas parlamentarias.

“La presidenta está tranquila, primero porque sabe que el Congreso no la va a abarcar, que no va a haber crisis política, porque va a generar condición hasta el 12 de abril. Y además, sabe que sus ministros más agregados, los políticos que la defienden, van a ser candidatos al Senado para tener una cuota de poder presente que permita mantener la estabilidad”, subrayó.

RENUNCIA EN EL MINJUS: CRISIS EN EL ÚLTIMO AÑO DE DINA BOLUARTE