En Vivo

MINISTRO JORGE MONTERO AFIRMA QUE EL GOBIERNO NO HA CEDIDO A PRESIONES AL EXTENDER EL REINFO

RCR, 30 de junio 2025.- Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, reiteró que el proceso de formalización minera en el Perú concluirá de manera definitiva el 31 de diciembre del 2025, conforme lo establece la Ley N.º 32213. Asimismo, descartó que haya cedido a presiones al extender el REINFO, por eso su sector intervendrá como facilitador y garante.

“No hemos cedido a ningún tipo de presión, hemos buscado el equilibrio para favorecer, facilitar e impulsar la formalización minera de aquellos empresarios de la pequeña minería y minería artesanal a quienes han evidenciado su interés en continuar la actividad minera desde la formalidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que continuarán en el proceso de formalización minera, aquellos mineros con registros vigentes o suspendidos por un máximo de un año. Mencionó que se establecerán mecanismos de seguimiento y control más rigurosos para evitar que se use el REINFO como una herramienta para encubrir la informalidad o la ilegalidad.

“Entendemos que en el corto plazo podemos tener dificultades o retrasarnos en la declaración de producción semestral que generan compromisos tributarios, entonces ahí puede haber algunas dificultades de corto plazo, pero que de ninguna manera denota un no deseo de continuar en la actividad minera. Todo lo contrario, a una voluntad de no continuar en el proceso de formalización”, expresó.

Ley MAPE es responsabilidad del Congreso

Montero sostuvo que la Ley MAPE ahora es responsabilidad del Congreso, dado que el predictamen trabajado por la Comisión de Energía y Minas no llegó a ser debatido en el pleno durante la legislatura pasada, y por una moción de orden, el texto será retomado en la próxima legislatura desde agosto.

“Nosotros apoyamos la posición de la Comisión de Energía y Minas en continuar con los debates y con los análisis en la próxima legislatura, y anticipamos que vamos a participar activamente de esos debates para arribar acuerdos y un predictamen que realmente resuelva los problemas de la minería a pequeña escala y la minería artesanal, así la pueda legislar y normar por los próximos 20 o 30 años”, indicó.

Remarcó que el Congreso es el espacio adecuado para abordar una ley tan compleja y de largo alcance, que debe establecer las bases legales para el desarrollo de una minería artesanal y de pequeña escala formal y sostenible por al menos las próximas dos o tres décadas. “Estamos ante una oportunidad histórica de ordenar un sector clave para el país”, concluyó.

https://www.facebook.com/share/v/1EkVAU3Rbv