En Vivo

MINERÍA ILEGAL: LA NUEVA AMENAZA QUE DEVASTA CAJAMARCA CON DOS CORREDORES DE DESTRUCCIÓN

Fuente: Radio Onda Popular

· Según el analista Iván Arenas, los corredores de minería ilegal pasan por Hualgayoc-Celendín y Cajabamba-San Ignacio, operando sin control y contaminando el ambiente.

Lima. 15 de septiembre 2025.- El analista Iván Arenas denunció la expansión de la minería ilegal en la región de Cajamarca. Según Arenas, los mineros ilícitos han invadido terrenos de propiedad privada en el distrito de Chugur (Hualgayoc), con la presunta complicidad de algunas rondas campesinas.

En declaraciones a Radio Onda Popular, Arenas señaló que se han formado dos grandes corredores de minería ilegal, asociados al oro y al cobre, que pasan por Hualgayoc-Celendín y Cajabamba-San Ignacio.

«Hay un ‘boom’ en el tema; muchas veces están invadiendo concesiones que no son suyas, específicamente de terceros», indicó. Añadió que la actividad ilícita se extiende desde la zona del río Marañón, pasando por Pataz y el río Nieva, hasta Cajabamba y San Ignacio.

El especialista criticó la falta de coherencia de algunas rondas campesinas, que, si bien se oponen a la minería formal, apoyan a la ilegal. «Debemos ser sinceros y honestos. ¿Se acepta la minería en su conjunto o solo la minería ilegal, que contamina, depreda y degrada el ambiente?», cuestionó.

Arenas también se refirió al proceso de formalización, que, según él, no se está llevando a cabo de manera adecuada. A su vez, acusó al congresista Víctor Cutipa, presidente de la Comisión de Energía y Minas, de representar a los mineros ilegales.

Finalmente, desmintió que la gran minería sea dueña del 100% de las concesiones invadidas. «El 70% de las concesiones invadidas por minería ilegal son de pequeños y medianos mineros, solo alrededor del 30% son de la gran minería», concluyó.