En Vivo

MINERÍA ILEGAL ECUATORIANA VIENE INVADIENDO CAJAMARCA Y AMENAZA FRONTERA CON MAFIAS TRANSNACIONALES

  • El experto César Ipenza denuncia el «ingreso sistemático» de mineros y mafias de Ecuador en Chugur, Bambamarca, Jaén y San Ignacio, quienes en alianza con «malos ciudadanos peruanos» destruyen el patrimonio nacional e impactan inversiones formales.

RCR, 07 de noviembre de 2025.- César Ipenza, integrante del Observatorio de Minería Ilegal y experto en temas medioambientales, dijo que existe un ingreso sistemático de mineros ilegales ecuatorianos en Chugur, Bambamarca, El Tingo, Sinchao, que pone en riesgo las inversiones formales en Cajamarca. Advirtió que mafias de Ecuador están ingresando por la frontera para invadir también las provincias de Jaén y San Ignacio.

“Así es, es exacto. Hay alianzas lamentablemente entre malos ciudadanos peruanos y debo precisarlo esto porque alquilan entre comillas sus tierras para operadores extranjeros, concretamente ecuatorianos, que están ingresando al territorio, que están destruyendo el patrimonio de todos nosotros”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Destacó que el medio Ojo Público puso al descubierto a una organización familiar vinculada a la actividad ilegal de Cajamarca, que viene operando durante años en la más completa impunidad. “Aquí sí no funciona el tema del lavado de activos, la investigación financiera. ¿Dónde están estas herramientas para poder investigarlos? Porque obviamente no va a haber forma de demostrar el origen legal de todos los recursos que se tienen allí”, indicó.

“Esto nos demuestra nuevamente que la prensa juega un rol importante para mostrar lo que sucede y que las autoridades tomen el asunto obviamente para desarticular estas organizaciones, que una vez asentado es cada vez más difícil poder sacarlos, porque compran ya no solamente a titulares de tierras o a comunidades, sino luego también a las autoridades y esto empieza un proceso de degradación y de destrucción de toda la sociedad”, afirmó.

Señaló que el Estado debe combatir el avance de la minería ilegal en Cajamarca, Piura, Arequipa, Amazonas, Huánuco (Puerto Inca) con el uso de la inteligencia policial y financiera, así como con interdicciones permanentes.

Alertó que la presencia de la minería ilegal va a aumentar en los procesos electorales. “Ya vemos cómo los grupos criminales toman mayor presencia, afectan la soberanía de nuestro país porque las autoridades ni siquiera pueden ingresar a estas zonas. Y siguen tomando mayor poder y tienen recursos para financiar campañas, a financiar políticos y obviamente también piensan los políticos que son un grueso grupo de votantes que van a tener votos para poder seguir manteniéndose en el poder”, subrayó.

RIESGOS DE LA AMPLIACIÓN DEL REINFO