En Vivo

MINERÍA ILEGAL CAUSA PÉRDIDAS MILLONARIAS EN RECURSOS TRIBUTARIOS Y DAÑOS AMBIENTALES

RCR, 27 de Septiembre de 2025.- Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y director de Videnza Instituto, dijo que la minería ilegal es uno de los principales problemas del país, porque causa millonarias pérdidas en recursos tributarios y daños ambientales. Agregó que el Perú necesita dar luz verde a un megaproyecto como Tía María para seguir impulsando la minería formal y responsable.

“La economía ilegal se ha tornado uno de los principales problemas que tenemos como país, no solo por la pérdida de recursos tributarios, sino por el daño ambiental que está causando, por perjudicar a los trabajadores y porque se está enquistando en la campaña donde quien prometa la defensa de esta situación tenga chance de ser victorioso”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que los gobiernos regionales tienen la competencia de fiscalizar a la minería pequeña y artesanal, pero no la cumplen por falta de recursos presupuestarios o porque han sido capturados por mafias. “Lo segundo es que los que están en el reinfo, operan principalmente en concesiones de terceros”, agregó.

Manifestó asimismo que no han se han puesto en marcha nuevos megaproyectos mineros que sigan impulsando la economía, solo ampliaciones. Remarcó que el Perú necesita dar luz verde a un megaproyecto como Tía María para seguir impulsando la minería formal y responsable.

Observó que la concreción de un proyecto se ha tornado muy difícil por una carga regulatoria desmedida. “Yo recuerdo acá, en Arequipa, hace dos años, el entonces premier Otárola anunció con bombos y platillos la creación de una ventanilla única digital y hasta ahora no funciona en absoluto. No va a ser que nos estamos disparando a los pies y no creando las condiciones para que este proyecto se materialice”, precisó.

Comentó que, pese a todo, la economía está pasando por un buen momento porque todos los sectores están creciendo. Dijo que la inflación es la más baja del mundo, pero el punto flaco es el déficit fiscal y el deterioro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un contexto de mucho populismo e interrogantes respecto al futuro.

Dijo que que el rol del MEF de contener la fiebre populista se ha diluido a la mínima expresión y el Congreso está desaforado. “Las medidas populistas del Congreso aumentan el riesgo regulatorio y eso hace que las posibilidades de inversión se vean limitadas por ese riesgo que se percibe”, apuntó.

Comentó que el nuevo salvataje a Petroperú es un caso totalmente claro de que el Estado es un pésimo empresario al drenar recursos públicos para arrojarlos al vacío. Advirtió que la petrolera es un problema serio porque es un ejemplo de copamiento político de los sindicatos que hoy día hacen y deshacen en esa empresa.

“Es un problema bastante serio. Hasta ahora los salvatajes suman más o menos un punto del PBI, que no es poca cosa. Estamos hablando de más de 10 mil millones de soles en salvatajes y esa plata puede ser ciertamente reinvertida en usos más productivos. Entonces, creo que acá falta decisión política, que no la hay, y falta una solución mucho más estructural y no maquillajes ante este drenaje de recursos públicos”, subrayó.

Ver entrevista aquí:

 

MINERÍA ILEGAL CAUSA PÉRDIDAS MILLONARIAS EN RECURSOS TRIBUTARIOS Y DAÑOS AMBIENTALES