En Vivo

MINERA ILEGAL INVADE PROYECTOS FORMALES EN CAJAMARCA: «SE NECESITA UN TRABAJO CONJUNTO DEL ESTADO», DEMANDA KARINA GARAY

Fuente: Radio Onda Popular de Cajamarca

  • La vocera del Observatorio de Minería Ilegal, urgió al Gobierno, Ministerio Público, Policía y Fuerzas Armadas a intensificar las acciones para frenar esta actividad en áreas como Chugur, El Tingo y Sinchao, Cajamarca.

Karina Garay, vocera del Observatorio de Minería Ilegal, dijo que el Gobierno, el Ministerio Público, la Policía y las Fuerzas Armadas deben acabar con la minería ilegal en zonas como Chugur, El Tingo y Sinchao, en Cajamarca. Agregó que las autoridades tambiénn debe controlar y decomisar los insumos que utilizan los mineros ilegales.

“Para solucionar el problema de la minería ilegal, no solamente vamos a las interdicciones y destrucciones, así no se va a acabar este problema. Tiene que hacerse un trabajo conjunto, desde el gobierno central, gobierno regional, el Ministerio Público, la Policía y la Marina de Guerra”, dijo en declaraciones a Radio Onda Popular de Cajamarca.

Remarcó que el Gobierno también debe controlar y decomisar los insumos que utilizan los mineros ilegales. “¿Qué hace el gobierno? ¿Dónde están nuestras autoridades? ¿Dónde está policía? ¿Dónde está la fiscalía? Que tiene que estar ahí, tiene que estar controlando, tiene que estar incautando, decomisando todo ello”, indicó.

Advirtió que también están en riesgo inversiones formales y responsables, como Yanacocha Sulfuros, Michiquillay y La Granja, que pueden traer desarrollo y generar empleos en Cajamarca. “Muchos de los mineros ilegales han invadido proyectos formales. ¿Qué preferimos? De que estén ahí los que legalmente quieren estar o que vengan los ilegales”, apuntó.

“Cajamarca una de las zonas que se encuentra entre una de las zonas con mayor minería que es la zona de Pataz, de Trujillo, y con la frontera con Ecuador, por lo que es más vulnerable por la invasión de personas extranjeras y también personas que ya conocen sobre la actividad minera”, afirmó.

Alertó asimismo que la presencia de los mineros ilegales en las Elecciones Generales 2026 es un peligro para futuras inversiones y la seguridad ciudadana. “Durante estos años el Congreso no ha legislado en contra de la minería ilegal, más bien ha favorecido un desorden. Y ello justamente porque tenían ya pactos con gremios mineros. Entonces, eso se ve. De todas maneras, en estos meses, eso debe estar habiendo”, agregó.

“Estamos dentro de unos meses de campaña política, y tenemos la aprobación de una ley MAPE en stand-by, es decir, el Congreso de la República no dice nada, la Comisión de Energía y Minas no dice nada. Lo más probable es de que este 31 de diciembre se amplíe seis meses más o un año”, expresó.

También dijo que la inestabilidad política favorece el avance de la minería ilegal y el crimen organizado.  “Necesitamos que se tomen acciones para enfrentarlos en lo que en lo que resta del año, ya que esta actividad es tan gravísima que no solamente atenta contra el medio ambiente, sino contra la salud de las personas”, subrayó.