RCR, 31 de julio 2025.- Durante su mensaje, la presidenta de la República indicó que la actual gestión ha realizado la mayor inversión en infraestructura educativa de los últimos cinco gobiernos. Respecto a ello, Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, director general de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, informó que desde el año 2023 se han entregado 153 nuevas infraestructuras educativas en 18 regiones del país.
En esa línea, detalló que, de esas infraestructuras, 41 son Escuelas Bicentenario que se construyeron de forma rápida en un periodo de 9 a 12 meses gracias al apoyo de países europeos y al nivel de inversión de más de 11 mil millones de soles en los últimos tres años. Quintanilla destacó que estas infraestructuras se caracterizan por tener un diseño arquitectónico, educativo y pedagógico de altos estándares, con aulas flexibles, talleres de formación técnica, laboratorios de ciencias y bibliotecas equipadas con tecnología avanzada.
“Hasta ahora ya tenemos 41 inauguradas, al final del año vamos a tener 75 más, pero además viene un segundo paquete. Hay que sumarle a esos 75, 17 más que están ahorita en la fase de estudio, entonces con eso llegaríamos a 92 escuelas bicentenario. Independientemente, eso es de gobierno a gobierno, como te dije, pero también PRONIED va construyendo el resto de colegios, con lo cual sumamos a la fecha 153 nuevos locales escolares”, indicó durante una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional.
Quintanilla añadió que, hasta el momento bajo la modalidad de obras por impuesto, se están desarrollando 33 nuevos locales escolares, además de que se encuentran ejecutando proyectos mediante asociaciones público-privadas en diversas regiones del país.
Por otro lado, destacó que en los últimos 3 años han dado un fuerte énfasis a la formación técnica, dando como resultado que más de 100.000 estudiantes en Lima Metropolitana se preparen en especialidades técnicas, mientras que aproximadamente 350.000 estudiantes de secundaria en todo el país se encuentran preparando para el mundo laboral.
Beneficios para alumnos y docentes
Respecto a las Becas Tec, el director agregó que para este 2025 se ha realizado el lanzamiento de 300 becas y explicó la importancia de aumentar a 10.000 becas para el siguiente año debido a la importancia de la formación técnica como herramienta que mueve la economía del país, contribuye a mejorar la productividad y la competitividad. Asimismo, resaltó la importancia de brindar una buena formación a los docentes, destacando el aumento salarial de los maestros en un 35% en los últimos años, pasando de 2.600 a 3.300 soles.
“Por otro lado, también en los últimos años se han nombrado más de 97.000 maestros, Jorge, 97.000 maestros, entonces ahora estamos pasando, el 71% de todos los profesores del Perú son nombrados y vamos a seguir en esa ruta de ir incorporándolos al nombramiento de todos ellos”, explicó.
Finalmente, Quintanilla también destacó el impulso al deporte escolar por parte del Ministerio de Educación a través de la organización de los Juegos Escolares Nacionales, una competencia que moviliza a miles de estudiantes a nivel nacional.