RCR, 10 de noviembre de 2025.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a través del Viceministerio de Turismo, lanzó la séptima edición del concurso nacional “Letras Viajeras 2025”, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes peruanos y la riqueza turística y cultural del país.
La directora de Facilitación y Cultura Turística del MINCETUR, Liana Encinas Cáceres, señaló que el objetivo del certamen es acercar el turismo a las aulas y sembrar desde temprana edad el amor por lo nuestro. Agregó que Letras Viajeras está dirigido a estudiantes de tercero a sexto grado de primaria, así como a los de tercero, cuarto y quinto de secundaria, con el acompañamiento de sus docentes.

“Queremos despertar en los más niños y jóvenes el espíritu aventurero, creador y de orgullo por su región. Recordemos que el turismo mueve millones y genera empleo, pero también es identidad, cultura y respeto por nuestro entorno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que los participantes podrán presentar cuentos o ensayos inéditos de entre tres y cinco páginas, centrados en la identidad local, los recursos y paisajes turísticos o las tradiciones de su comunidad. “Buscamos originalidad y conexión con los atractivos de cada pueblo o región. El turismo también se escribe y se transmite a través de historias, la recepción de trabajos estará abierta hasta el 18 de noviembre”, expresó.
Encinas precisó que el certamen premiará a los ganadores con viajes a destinos turísticos nacionales, como Piura, Iquitos y Cusco, para los estudiantes y sus docentes acompañantes. Encina resaltó que la convocatoria ha recibido en sus seis ediciones anteriores más de 10 mil postulaciones de todo el país, incluyendo regiones como Lambayeque, Tacna, La Libertad y Amazonas.
“Nos entusiasma seguir creciendo y esperamos superar las 4 mil participaciones este año, considerando que en las ediciones anteriores se ha tenido más de 10 mil postulantes a nivel nacional, sobre todo con el incentivo de premios como viajes a destinos turísticos, ya sea Piura, Iquitos o Cusco”, anotó.
Sostuvo que desde el viceministerio de Turismo se viene trabajando además en la incorporación de la cultura turística en las mallas educativas, mediante capacitaciones a docentes de más de 240 escuelas a nivel nacional. “Promover la cultura turística es promover valores: respeto, hospitalidad, identidad y cuidado del medio ambiente. Queremos que los visitantes tengan una experiencia positiva”, enfatizó.
Remarcó que Letras Viajeras no solo busca fomentar la escritura, sino también construir ciudadanía y amor por el país. “El turismo no se construye solo en el presente, sino que nos ayuda a imaginar y crear un futuro mejor. Cada cuento, cada historia escrita por un niño o adolescente, es una semilla de orgullo nacional que florecerá con el tiempo”, subrayó.













