RCR, 25 de agosto de 2025.- La entrega, este año, de un total de S/ 5’203,400 en subvenciones económicas a artesanos de todo el país, como parte del concurso público “Somos Artesanía 2025”, ha permitido potenciar los talleres de producción artesanales locales, especialmente de las regiones menos favorecidas del país, aseguró el director general de la sección Artesanía, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rusbel Hernández.
«Esto nos ha permitido llegar incluso a regiones que tienen alta concentración de artesanos, como Huancavelica, Puno, Cajamarca, Ayacucho, etc., y ha permitido dotar de un recurso económico directo, no reembolsable, para impulsar el proceso productivo de nuestros artesanos. Y, en una segunda modalidad, hemos incorporado el componente de Articulación Turismo Artesanía, que implica la adecuación de los talleres artesanales para uso turístico”, subrayó.
Tras indicar que la artesanía es otro importante vehículo para dar a conocer las tradiciones, vivencias y oportunidades de desarrollo de un país, el funcionario del Mincetur dijo igualmente que los talleres de artesanía constituyen un espacio adicional para recibir turistas nacionales y extranjeros “que llegan y quieren conocer más de la cultura de cómo se elaboran estos productos”.
Afirmó además que en todos los gobiernos locales y regionales existe un gran interés por contribuir significativamente al desarrollo de esta actividad tan importante que genera desarrollo, fundamentalmente en las jurisdicciones con altos índices de pobreza y pobreza extrema.
En el Perú hay 420 mil artesanos y Mincetur tiene registrados a 85 mil
Especificó que de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú existen más de 420.000 artesanos, de los que el Mincetur tiene identificados a aproximadamente 85.000, que representan el 20 % de total registrado, y que constituye ya una muestra muy representativa, de los comportamientos y características de esta población.
“Entonces, ya tenemos esta información, que es la línea de base para la construcción de una política de desarrollo. Y en los tres últimos años, nosotros hemos logrado eso. Y esto ha permitido constituir también, con los gobiernos nacionales y gobiernos locales, una línea de desarrollo, que la hemos formalizado en la Estrategia de Gestores de la Artesanía Peruana”, remarcó.
Mujeres artesanas son abrumadora mayoría y juegan rol importantísimo
Agregó que en esta estrategia, las artesanas juegan un rol importantísimo ya que -apuntó- más del 74 % de la población artesanal son mujeres. “Mujeres que llevan una economía a su hogar, que generan desarrollo y generan un impulso de liderazgo, incluso para su comunidad”, enfatizó.
En entrevista con RCR, Hernández anunció también la próxima realización del “Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía 2025”, los días 27 y 28 de agosto, en la capital de la República, la misma que -anotó- contribuirá a reforzar las estrategias y acciones planificadas por el Mincetur, orientadas a la mejoría y desarrollo de nuestra artesanía local.
Informó que el referido evento se desarrollará en el auditorio de SENCICO, ubicado en la Av. De la Poesía 351, en San Borja, y participarán más de 200 especialistas en tendencias, diseño y producción artesanal, a fin de intercambiar experiencias y promover la investigación, la innovación y el desarrollo, en beneficio de la artesanía peruana.
“Esto es muy importante un poco para conocer qué avances hemos tenido en los últimos años. Hay un desafío muy grande en realidad en relación a la atención de esta línea de producción. El seminario está orientado a estudiantes, académicos, investigadores, artesanos del país que estén promoviendo el desarrollo de este tipo de actividades”, puntualizó.
El funcionario detalló que entre los expertos internacionales que intervendrán en el Seminario en referencia, resaltan el consultor alemán en sostenibilidad, Thimo Schwenzfeier; la diseñadora en desarrollo y moda sostenible en Europa, Sara María Smith; y el diseñador y gestor social colombiano, Juan Pablo Socarrás, entre otros destacados profesionales extranjeros.
En ese contexto, Hernández incidió en el gran avance que ha tenido la artesanía nacional, durante estos últimos años, y en la que ha tenido una importante intervención la marca Artesanías del Perú, “una marca registrada a nombre del Estado peruano”.
“Con ella, nosotros pudimos llevar, en el 2023, una estrategia de campaña, mediante la realización de la película Transformers, que través de sus escenas, visibilizó al mundo nuestros productos hechos a mano, así como varios puntos o paisajes. Y para el 2024, iniciamos una participación importante en la feria Artesanías de Colombia”, concluyó.