RCR, 23 de Mayo 2025.- Marco Enciso Hoyos, director de Conservación de Ecosistemas y Especies del Ministerio del Ambiente, informó que del 24 al 25 de mayo se realizará el VI Festival de la Biodiversidad en Pucallpa con el objetivo de revalorar la biodiversidad biológica del Perú. Agregó que vienen implementando acciones para revertir la pérdida de biodiversidad originada por la minería ilegal u otras actividades que afectan el ecosistema.
“El sexto Festival de la Biodiversidad tiene el objetivo de revalorar a la diversidad biológica, y en el caso del Perú para ponerle en valor como un activo estratégico para el desarrollo del país, porque la biodiversidad como no solo genera bienestar a la población, también brinda herramientas de salud y alimentación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que por primera vez el evento se realizará fuera de Lima en un esfuerzo por descentralizar la promoción y conservación de la biodiversidad peruana. “Es importante que como país tengamos una revaloración y que el pueblo peruano entienda qué tan importante es que estemos en armonía con la naturaleza y con nuestra biodiversidad”, expresó.
Enciso indicó que el festival reunirá a más de 100 emprendedores y productores locales que presentarán productos derivados de la biodiversidad como miel, néctares, café y cacao orgánico. Mencionó que estos productos forman parte del catálogo de eco-negocios promovido por el MINAM y el SERNANP.
“Este festival tiene como objetivo revalorar la biodiversidad, y en esa línea contaremos con una gran cantidad de emprendedores que mostrarán una serie de productos para consumo directo, además tendremos madera nativa y algodón orgánico nativo, todos enmarcados en el catálogo de eco y bionegocios que van a poder ser mostrados para exhibición y venta”, comentó.
Asimismo, mencionó que el evento incluirá actividades recreativas y educativas para niños y adultos, como juegos, activaciones y espacios gastronómicos que utilizan productos de la biodiversidad. “Queremos exhibir experiencias exitosas de emprendimientos sostenibles que demuestran cómo la conservación puede ser rentable y generar valor económico”, anotó.
Minería ilegal y otras actividades afectan la biodiversidad
Destacó que el MINAM trabaja con los gobiernos regionales y locales para implementar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050, que busca revertir la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, advirtió que persisten desafíos como la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de especies silvestres, problemas que afectan gravemente los ecosistemas del país.
“Una de las acciones es poder restaurar el 20% del territorio de tierras degradadas, aquellas donde ha habido pérdidas de bosque por diferentes factores. Estamos buscando que se haga una restauración, una recuperación de este bosque para que podamos volver a tener biodiversidad, pero también tenemos problemas subsistentes como la minería ilegal, la tala ilegal, el tráfico de especies silvestres”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que continuarán trabajando articuladamente, no solo con gobiernos regionales o locales, también con otros sectores del Ejecutivo para poder comprender la importancia de la conservación en un mediano plazo. “Sabemos que estamos en situaciones bastante complejas, pero apostamos en que la ciudadanía entienda que la conservación es importante para hacer un Perú sostenible en el futuro”, concluyó.
Ver entrevista …
