- La celebración de esta actividad se realiza en la última semana del mes de octubre en conmemoración a la Primera Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible desarrollada en 1977 en la ciudad de Tbilisi.
RCR, 22 de octubre de 2025.- El Director de Educación y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente, Raúl Marcos, señaló que para este año el evento se centrara en tres objetivos: La contribución de la educación ambiental a la conservación de los recursos naturales, la mejora de la calidad del aire y el reforzamiento del manejo de los residuos sólidos.
Indicó que para lograr el cumplimiento de los objetivos la población debe informarse adecuadamente y comprometerse con ayudar al cuidado del medio ambiente a través del cumplimiento de las normas que impulsa el Estado en colaboración con las municipalidades.
“Todos los días generamos residuos, casi un kilo por persona, y el 60% son orgánicos, son los que se malogran y los que generan malos olores. Esos residuos orgánicos tenemos que sacarlos todos los días, cada noche o cada día, depende del horario que establezca la municipalidad. Por eso la importancia de informarse”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.
Marcos resaltó la importancia de mantener una economía circular y romper con los modelos tradicionales de consumo de residuos para no “presionar a la naturaleza”. Precisó que se debe romper la línea donde los recursos son considerados de un solo uso y puedan convertirse en recursos reutilizables.
Asimismo, enfatizó que debe haber un cambio de actitud al momento de realizar alguna compra, priorizando la relevancia del producto y el impacto que tendrá en a futuro. De esa forma, la población puede tomar consciencia y aporten a la reducción de los residuos oleos.
“Esa cantidad de residuos se pueden recuperar nuevamente y pasar al proceso productivo para hacer nuevas cosas con esos elementos inorgánicos y no seguir esta secuencia lineal de nuestra economía. Así no presionemos a la naturaleza de tal manera que hagamos algo circular y ya vaya lo menos posible a los rellenos sanitarios”, enfatizó.
El encargado aseguró que existe un compromiso por parte de las municipalidades de velar por el cuidado del medio ambiente que se ve reflejado por medio de programas como Recicla y el Programa Municipal EDUCCA, los cuales facilitan el trabajo directo de las autoridades con las comunidades que acogen.
“Tenemos más de mil gobiernos locales que ya han aprobado su programa Municipal Educa, y a través de estos programas vamos trabajando con las comunidades, con los vecinos, sobre la información a la que hago referencia”, subrayó.
Actividades de la Semana de Educación Ambiental
En el marco de la celebración de este evento por el medio ambiente, Marcos informó desde esta semana ya se inició con las actividades del evento, como en el caso de la Libertad donde se viene desarrollando el Foro de Educación Ambiental en universidades. Un espacio para reflexionar respecto al rol que tienen las universidades para la educación ambiental.
Agregó que el jueves 23 y viernes 24 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Nacional de los Programas Municipales EDUCCA y la el Festival por la Educación Ambiental en el Parque de la Exposición en Lima donde estima la participación de aproximadamente 500 municipalidades para compartir ideas, modelos y estrategias innovadoras sobre educación ambiental.
“El domingo cerraremos con una actividad importante en el Parque Voces por el Clima, un encuentro con la niñez y los adolescentes sobre reflexionarnos sobre el cambio climático. Entonces, ahí tendremos también la participación importante de niñas, niños y adolescentes para reflexionar sobre el cambio climático”, declaró.
