En Vivo

MINA EN LOS ANDES Y ZONAS SÍSMICAS DE PERÚ SERÁN LOS EJES DE DEBATE EN SLOPE STABILITY 2026

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

  • Antonio Samaniego, miembro del comité del evento, afirma que la Cordillera de los Andes alberga una gran parte de los depósitos minerales. Ante esa realidad la industria enfrenta una serie de desafíos para lograr una minería sostenible.

Lima, 04 de agosto de 2025.- Minas en los Andes y zonas sísmicas de Perú serán los temas eje de debate en Slope Stability 2026, señaló Antonio Samaniego, miembro del comité del Congreso Internacional, uno de los eventos de taludes mineros más importantes del mundo, que se realizará por primera vez en el Perú en el 2026.

Slope Stability 2026, es organizado por el Large Open Pit Project (LOP) y apoyado en Perú por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Retos geotécnicos
Samaniego resaltó que la Cordillera de los Andes alberga una gran parte de los depósitos minerales del Perú y que ante esa realidad la industria enfrenta una serie de desafíos para lograr una minería sostenible y el menor impacto ambiental en la zona.

El ingeniero de minas agregó que en el Perú existen ocho minas ubicadas en un territorio muy complejo analizado desde la geotécnica: Antamina, Toromocho, Las Bambas, Cerro Verde, Cuajone, Toquepala, Quellaveco y Constancia.
“Minas muy importantes como, todas ellas consideradas de clase mundial que operan en un territorio complejo geotécnicamente hablando que presentan retos interesantes por su ubicación, en algunos casos en la cordillera de los andes en elevaciones importantes, otras en zonas desérticas de la costa en áreas sísmicas”, sostuvo.

El miembro del Comité Organizador del evento apuntó que la realización de Slope Stability cobra relevancia debido a que la geotecnia en la minería es de vital importancia porque permite conocer las características de resistencia y deformación de la masa rocosa donde se realizan las excavaciones mineras, desde la superficie o subterráneo, para diseñarlas de manera segura y económica.

“El conocimiento que hoy día se tiene sobre la reacción que el macizo rocoso es todavía insuficiente dado que la variabilidad de los parámetros que gobiernan su comportamiento frente a cargas o excavaciones. Hay desarrollos importantes en la caracterización de la roca tanto en el campo de ensayos de laboratorio como en modelos numéricos que nos permiten conocer mejor la roca, por eso la importancia de eventos como Slope Stability 2026 donde se comparten y se intercambian experiencias que se vienen desarrollando en distintas partes del mundo”, manifestó.

Para obtener más información sobre el evento, registro, participación y oportunidades de negocio, puede visitar el sitio web oficial https://www.slopestability2026.com/.