En Vivo

MIDIS: MÁS DE 230 MIL ADULTOS MAYORES INGRESARON AL PADRÓN DE PENSIÓN 65 EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS

Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Actualmente, el programa del Midis asegura el acceso a una subvención bimestral y una serie de servicios complementarios para más de 824 mil usuarios.

RCR, 09 de agosto de 2025.- El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social destacó que, entre el 2023 y 2025, un total de 230 046 adultos mayores ingresaron al padrón del programa Pensión 65, lo que significó que cobraron por primera vez la subvención económica, que desde junio último ascendió a S/350, producto del aumento de S/100 que dispuso el actual Gobierno, luego de 13 años de creada la entidad.

Esta significativa incorporación fue resultado de la implementación del Plan de Cierre de Brecha Social, que realizó el actual Gobierno, durante el año 2024, y que permitió ampliar la cobertura en 196 427 nuevos usuarios, llegando a 824 351 adultos mayores beneficiados en todo el territorio nacional.

Asimismo, en el presente año, se registró la incorporación de más de 8000 adultos mayores en cada Relación Bimensual de Usuarios, producto de la información actualizada que remiten diversas instituciones del Estado. Así, en lo que va del presente año, 33 619 adultos mayores han ingresado al programa como nuevos usuarios.

Garantizando el cobro

Con el objetivo de que todos los usuarios puedan acceder al cobro de su Pensión 65, el programa implementa distintas modalidades de pago. A la fecha, 711 823 cuentan con tarjeta de débito Multired, lo que les permite retirar su dinero en cualquier agencia, cajero automático o en alguno de los más de 14 000 agentes municipales o comerciales del Banco de la Nación.

Asimismo, 33 674 usuarios acceden a su subvención gracias al servicio de tercero autorizado, que permite que un familiar designado por el adulto mayor pueda cobrar la pensión. Otras modalidades son pago a domicilio y pagos mediante carritos y avioncitos pagadores en las zonas más alejadas del territorio nacional (más de 63 mil usuarios, según el último padrón de mayo – junio).

Cumpliendo con la legalidad

Como parte del permanente proceso de actualización de la información, es necesario que los usuarios cumplan con los requisitos establecidos para acceder a la subvención económica, en aplicación a la legalidad vigente.

Hay que recordar que una de las principales razones de desafiliación es el fallecimiento del usuario. Otra se da como resultado de las más de 800,000 visitas domiciliarias a los usuarios que realiza el programa al año para la verificación de las condiciones.

Otro posible motivo de desafiliación es el cambio de la condición socio económica del hogar de usuario a “no pobre”, como resultado de la permanente evaluación que realiza el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis.

En este último caso, desde Pensión 65 se promueve, en coordinación con OFIS, la verificación de las clasificaciones socioeconómica (CSE), logrando a la fecha la reevaluación de 12 932, de los cuales 9554 han sido reincorporados como usuarios en los últimos tres años y vienen cobrando el soporte económico de S/350.

Cabe precisar que, a la fecha, los departamentos con mayor número de usuarios son, Cajamarca (90 325), Lima (73 298), Puno (72 838), Piura (64 299), Cusco (58 470), Áncash (48 075), La Libertad (41 953) y Ayacucho (41 338).