A través de un convenio entre el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, 15 Tambos cuentan con módulos de acceso a la justicia.
Con el objetivo de fortalecer los canales de atención judicial, más de 200 centros poblados de bajos recursos económicos en las regiones de Junín y Pasco, acceden a audiencias virtuales en quince Tambos del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Con el acceso a internet de los Tambos, se contribuye a que puedan atenderse casos de demandas por pensión de alimentos, denuncias por maltrato físico, psicológico y sexual, abandono de hogar, litigio de terrenos, la tutela de menores, conciliaciones extrajudiciales, entre otros.
A través de un convenio de cooperación interinstitucional entre el programa del Midis y la Corte Superior de Justicia de la Selva Central del Poder Judicial, se implementaron módulos virtuales en los Tambos, para que la población acceda a atención legal brindada de manera gratuita por jueces en ambas regiones.
Este convenio fue firmado por Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS y Jenny Bazán, presidenta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, quienes destacaron este trabajo conjunto, que también se verá reflejado en las caravanas e intervenciones multisectoriales que se realicen en las dos regiones.
En el caso de Junín, las cabinas judiciales están presentes en el Tambo San Pablo de Shaboriato en la provincia de Chanchamayo; así como en los Tambos San Miguel, Potsoteni, Nueva Jerusalén, Interandino, Tres Unidos de Matereni, Puerto Porvenir, Alto Anapati, Cubantía, Tzomaveni, Cutivireni, Valle Esmeralda y Río Venado, en la provincia de Satipo.
Por su parte, en Pasco, los Tambos Huancabamba y Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, contarán con estas cabinas de acceso a la justicia.
Cabe destacar que, a través de estas cabinas judiciales instaladas en los Tambos del Programa PAIS del Midis, las personas ejercen su derecho de acceder a servicios judiciales de manera gratuita y sin la necesidad de trasladarse hasta la capital de la región, ahorrándoles tiempo y dinero.