Fuente: Midagri
-
El evento cuenta con expertos internacionales de Estados Unidos, Uruguay y Argentina.
Junín, 06 de noviembre de 2025.- Bajo el lema “Mejoramiento genético y biotecnologías reproductivas en ovinos en la región andina”, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) -con la colaboración de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP)- desarrolla el Primer Simposio Internacional de Ovinos, el cual busca promover tecnologías que impulsen la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector ovino en la región andina.
La actividad fue inaugurada por el presidente ejecutivo del INIA, Jorge Ganoza Roncal, quien remarcó que el Simposio fomentará el diálogo constructivo entre criadores, profesionales, investigadores y estudiantes sobre sentar las bases para una ovinocultura moderna, eficiente y sostenible.
Además, añadió que permitirá difundir avances tecnológicos y científicos en biotecnologías reproductivas aplicadas al ganado ovino, fortalecer las capacidades técnicas de productores, profesionales y estudiantes vinculados al sector pecuario, promover la articulación entre la academia, el Estado y el sector productivo para el desarrollo de la ovinocultura y generar recomendaciones técnicas aplicables a la realidad ganadera de la región andina.

El evento académico, organizado por el INIA mediante el proyecto de ganadería altoandina Progan, cuenta con la presencia de destacados expertos internacionales de Estados Unidos, Uruguay y Argentina quienes, juntos a los de Perú, abordarán y analizarán temas relacionados con los avances de tecnologías sobre la mejora genética de esta cadena de valor.
Para ello, los ejes temáticos enfocan la selección de ganado ovino de alto valor, técnicas de cruzamiento y evaluación genética, así como la aplicación de métodos de transferencia de embriones, inseminación artificial ovino, así como la producción y criopreservación de material genético de calidad.
La ganadería ovina constituye una de las principales actividades pecuarias de la región andina, con alta relevancia económica, social y cultural al proveer de proteína animal de calidad, fibras finas y sustento a miles de familias rurales. Por ello, el INIA impulsa diversas acciones orientadas al fortalecimiento del mejoramiento genético, la innovación y la transferencia tecnológica en la ganadería ovina.













