En Vivo

MIDAGRI: EJECUCIÓN DE LA PRESA DE CHONTA EN CAJAMARCA INICIARÍA EN 2027 Y AMPLIARÁ MÁS DE 6.000 HECTÁREAS DE FRONTERA AGRÍCOLA

  • El Midagri confirmó que trabaja de la mano con la Municipalidad de Cajamarca y Newmont ALAC para levantar las observaciones técnicas del proyecto. La obra se realizará bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno, cinco países, incluidos España y Japón, están interesados en su ejecución.

RCR, 01 de noviembre de 2025.- Alberto Núñez, director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destacó que el Midagri, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la empresa Newmont ALAC están trabajando en conjunto para sacar adelante el ansiado proyecto de la presa de Chonta.

“Sí, esencialmente la empresa acá en Cajamarca, la empresa minera, es la que está aportando para el levantamiento de observaciones de carácter técnico, conjuntamente con el Midagri y los técnicos que venimos desarrollando para destrabar este proyecto y ponerlo en ejecución”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que la presa de Chonta ampliará en más de 6.000 hectáreas la frontera agrícola y también brindará agua potable, además del aumento de energía eléctrica. Agregó que la ejecución estaría iniciándose en el 2027.

Destacó que el mecanismo de Gobierno a Gobierno permitirá ejecutar la obra con la seguridad correspondiente. “Hemos escogido la modalidad de gobierno a gobierno, porque son compromisos de un país con otro país, no es con una empresa extranjera lo que se viene realizando”, agregó.

Precisó que España, Japón, Canadá, Reino Unido y Rusia están interesados en ejecutar la obra mediante el mecanismo de Gobierno a Gobierno. “Lo que no implica que en esta visita del campo no necesariamente están ellos, sino que ya viene de acá el proceso donde ellos van a los países interesados, después de esta visita del campo van a presentar su expresión de interés”, afirmó.

“Luego de ahí ya viene un proceso de gestión a través del Ejecutivo para continuar con el proceso de gestión del GtoG y el próximo año estaríamos teniendo el país seleccionado para poder llevar a llevar este paquete de cuatro proyectos. La ejecución de este proyecto comparado con los otros proyectos que están, Chinecas, Cardos y la irrigación margen derecha, este es el proyecto más avanzado que tenemos dentro de este equipo”, apuntó.

Manifestó que también están socializando los beneficios de la presa de Chonta en la zona de influencia. “Hoy día me voy a reunir con la Junta de Usuarios de Mashcón, que son parte, próximamente ya el PSI, que es nuestra unidad ejecutora del Midagri, conjuntamente con las empresas de ALAC, vienen realizando coordinaciones con los beneficiarios de este proyecto”, aseveró.

“Es de gran interés empujar para que este proyecto se ejecute para beneficio de los pobladores agrícolas que requieren implementar la producción tanto para el mercado local, regional y de exportación, teniendo en cuenta que actualmente somos el segundo país exportador a nivel nacional de palta y hacer la visión en los agricultores en el tema de asociatividad para que puedan exportar y ganar esencialmente sus productos”, subrayó.

PRESA DE CHONTA EN CAJAMARCA INICIARÍA EN 2027 Y AMPLIARÁ MÁS DE 6000 HECTÁREAS DE FRONTERA AGRÍCOLA