RCR, 21 de julio 2025.- El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Gustavo de Vinatea, destacó que la mesa técnica impulsada por el Gobierno es una gran oportunidad para avanzar con el proceso de formalización minera. Agregó que un subgrupo de trabajo tendrá a su cargo la atención de los reclamos por la exclusión de más de 50 mil Reinfos.
La implementación de esta mesa técnica es un gran esfuerzo, pero también una gran oportunidad, porque después de casi 30 años de intentar promover el segmento de la minería, darle un impulso a la formalidad, al desarrollo y al crecimiento, este espacio permitirá construir lo que se espera para que el país tenga una actividad minera competitiva, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR)
Destacó que uno de los acuerdos más importantes alcanzados en esta mesa fue la creación de una subcomisión técnica para revisar la exclusión de más de 50 mil pequeños mineros del Reinfo. Mencionó que esta subcomisión tiene el propósito de analizar los alcances legales de la norma y proponer vías adecuadas para canalizar las discrepancias surgidas.
“El Estado de Derecho plantea que, si dos personas tienen un conflicto, lo canalicen a través del conducto legal adecuado. Si bien hay una discrepancia por la exclusión de más de 50 mil reinfos, lo que se ha propuesto es que haya un pequeño grupo de trabajo que lo analice, vea los aspectos legales y se esclarezca la mecánica por la cual esta discrepancia debe ser canalizada”, expresó.
Enfatizó que la mesa de trabajo no debe ser un espacio político, sino técnico, y será responsabilidad del presidente del Consejo de Ministros mantener este enfoque del proceso. Asimismo, sostuvo que el uso de subgrupos especializados permitirá resolver conflictos puntuales sin entorpecer el trabajo general de la mesa, que tiene un plazo de 60 días para entregar resultados concretos al país.
“Estos subgrupos técnicos podrán analizar pequeñas diferencias, que, como decía el premier, resulta interesante encapsularlos para que el diálogo principal en la mesa principal no se detenga, porque tenemos solo 60 días para entregarle un producto”, anotó.
Tras las declaraciones de la directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, quien aclaró que el 44% del territorio concesionable está disponible y que el 85% del país no se encuentra bajo concesión, De Vinatea manifestó que la mayoría de las concesiones existentes están en manos de pequeños mineros, lo que deslinda la idea de que existe una concentración perjudicial por parte de la gran minería.
“Hoy en día la mayoría del espacio concesionado no está en manos de la mediana o la gran minería, está en poder de pequeños mineros y mineros artesanales y eso es muy importante decirlo”, resaltó.
Remarcó que el Reinfo debe culminar el 31 de diciembre de este año y que es necesario reemplazarlo por una norma auténtica de promoción de la minería peruana. “Los peruanos tenemos que ser muy firmes, creemos que este proceso no puede continuar en nuestro país tal como está, necesitamos una verdadera norma de formalización”, subrayó.
