En Vivo

MEF: HABRÁ MÁS RECURSOS PARA LUCHAR CONTRA DELINCUENCIA POR DECRETO DE EFICIENCIA DE GASTO

Fuente: Andina

  • Ministra Denisse Miralles destaca que prioridad del Gobierno es la seguridad ciudadana.

Lima, 03 de noviembre de 2025.- La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, señaló hoy que el decreto de urgencia sobre eficiencia fiscal que viene elaborando el Gobierno para lograr un ahorro estimado de 1,200 millones de soles en los próximos dos meses, permitirá generar más recursos para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

“No todo es incremento de presupuesto. Lo que estamos haciendo desde el MEF es brindarles una asesoría técnica para optimizar los recursos que ya tienen porque algunos están destinados a otras cosas que no necesariamente son prioritarias hoy. Esa es una primera tarea que tiene nuestro equipo”, dijo.

“La segunda será, obviamente, los recursos que se requieran (para la lucha contra la delincuencia) van a ser asignados, esa es nuestra prioridad y el decreto de urgencia de eficiencia del gasto nos ayudará a generar ese financiamiento que se demandaría”, agregó.

Luego del encuentro con los gremios empresariales, Denisse Miralles indicó que, tras la declaración del estado de emergencia, se ha trabajado una estrategia conjunta que involucra a la Policía, Ministerio de Justicia, Fiscalía, Poder Judicial y Ministerio de Defensa.

«Lo que se les ha pedido a estos actores, que están coordinando y conformando una serie de comités, es elaborar la lista de requerimientos que necesitan para llevar a cabo esta estrategia», manifestó.

«La perspectiva actual es que vamos a cumplir la meta de déficit fiscal y este decreto nos ayudará en eso, pero también para priorizar gastos de seguridad ciudadana en el marco del estado de emergencia», sostuvo.

Reinfo

Por otro lado, la ministra reiteró que la posición del actual Gobierno es escuchar a ambas partes en el tema Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), considerando que se cerraría el 31 de diciembre del presente año, aunque no se retrocedería en lo avanzado.

«Nosotros estamos claros de que no se puede retroceder en medidas que ya han tenido una evaluación. Sin embargo, la dirección que se ha dado es escuchar al sector que está pidiendo una ampliación y ver qué salida gradual se les puede dar», afirmó.

“No necesariamente pasa por una ampliación del Reinfo, no es algo que hayamos discutido en ese sentido y no queremos generar esa expectativa de que se está evaluando ampliar. No está en discusión eso, pero sí es prudente escuchar también a la otra parte”, añadió.