RCR, 11 de Agosto 2021 .- Edgar Guevara Soto, director de Medios Perú, señaló que representantes de la Asociación Nacional de Radiodifusores de Medios del Perú (Coordinadora de Medios Locales) se han reunido con el premier Guido Bellido, para expresar la problemática del sector. Precisó que los medios de comunicación regionales están abiertos a difundir los comunicados del Gobierno y al mismo tiempo están firmes en defender la libertad de expresión y la democracia.
“Le hemos expresado que los medios de comunicación tenemos la apertura abierta y completa para que el Gobierno pueda expresar su posición y sus comunicaciones y nosotros la obligación de difundirlos. Él ha expresado su preocupación por determinados medios de comunicación, pero le hemos llevado la voz de los medios locales, porque la base del progreso de un país se basa en la libertad y la democracia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que se gestionó la cita en dos puntos. “Primero, saludarlo, y segundo, plantearle la necesidad de descentralizar el presupuesto de la publicidad estatal. Otro punto es que pedíamos una fiscalización de todo lo actuado por los anteriores gobiernos respecto a la publicidad estatal, porque hay indicios de malos manejos. Esos son los temas que abordamos con el premier”, indicó.
“Hemos recibido con agrado el reconocimiento del gobierno respecto a los medios locales de todo el país, ellos reconocen el aporte de los medios locales para que el gobierno de Pedro Castillo llegue al gobierno y nos han expresado su agradecimiento. Respecto a la publicidad estatal, también existe ese compromiso, pero no ha entrado en detalles, porque recién están asumiendo el gobierno y tomando conocimiento de los procedimientos para que el Estado invierta en los medios de comunicación privados”, afirmó.
Precisó que presentaron un documento de como se ha estado distribuyendo la publicidad estatal hasta el 28 de julio pasado. “Más que decirle una propuesta, le hemos dicho al premier que un 95% en unas pocas empresas de Lima y solo un 5% ha llegado a los medios locales a través de agencias de publicidad y centrales de medios que cobran un porcentaje alto a los medios locales. El dinero que el Estado dispone para la publicidad no cumple su función, sino que queda en pago de comisiones y pagos administrativos”, detalló.
“La hemos expresado algunas evidentes irregularidades de cómo se distribuye la publicidad estatal en los medios de comunicación. La mínima irregularidad, porque hay muchas, es que el criterio del funcionario que se sienta en la secretaría de comunicaciones de la PCM y de los ministerios decide qué porcentaje dar a determinados medios y a otros medios. Esto es transgredir la ley de publicidad estatal que no dice nada al respecto”, observó.
“Eso de dar mayor cantidad de dinero a pocos medios se presta a distorsionar la información y a prestarse a disminuir la calidad de la pluralidad informativa que deben recibir los ciudadanos. Por eso es que hemos pedido que se revise la manera como se ha distribuido la publicidad estatal. Nosotros le hemos dado la documentación sustentada sobre nuestra posición y que el Gobierno y la Contraloría deben investigar”, agregó.
Ver entrevista …..
