RCR, 14 de Agosto 2025.- En Lima se desarrolla el XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas desde el 11 al 16 de agosto en el Paraninfo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El evento reúne a más de mil estudiantes de las 26 escuelas de ingeniería de minas del país y es organizado este año por la PUCP, tras obtener el mayor puntaje en los concursos académicos de la edición anterior.
Mario Cedrón Laus, consultor en minería y desarrollo, destacó que este evento es una oportunidad para que los futuros profesionales se actualicen con las tecnologías más recientes e intercambien experiencias. Agregó que el sector minero requiere de ingenieros bien preparados para responder a las demandas de las operaciones, proyectos en el país y en el extranjero.
“Durante el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas se llevan a cabo diversas conferencias sobre temas técnicos dadas por destacados profesionales del sector minero, a la vez se realizan una serie de concursos con estudiantes, ya sea perforación, ventilación de minas, mecánica de rocas, planeamiento de minado, entre otros. Así que es una buena ocasión para que los jóvenes se pongan al día con las nuevas tecnologías, intercambien experiencias y sobre todo se creen lazos de amistad y camaradería”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Recordó que hace 50 años apenas existían cuatro facultades de ingeniería de minas en el país y el número de estudiantes era reducido, por lo que se debía recurrir a ingenieros de otras especialidades. Sin embargo, hoy la situación es distinta, ya que hay un creciente interés por esta carrera y un cambio notable en el perfil del ingeniero de minas, impulsado por la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y los equipos autónomos.
“La minería requiere de recursos humanos, entre ellos, profesionales de ingeniería de minas para poder sacar adelante todas las operaciones mineras y proyectos. Por lo tanto, la adecuada preparación de los jóvenes que siguen esta carrera es muy importante para el sector, tenemos una cantidad más que suficiente de estudiantes de este sector para satisfacer las necesidades del país”, expresó.
Cedrón precisó que, en la última década, la vocación por la ingeniería de minas ha crecido, revirtiendo la tendencia de años anteriores cuando era difícil captar postulantes debido al interés de los jóvenes por trabajos urbanos. Ahora, muchos optan por formarse en una profesión que implica trabajar en zonas alejadas y de difícil acceso, a menudo a más de 4.000 metros de altura, lo que exige un alto compromiso y pasión por la actividad minera.
“Hace una década era un poco más difícil conseguir postulantes para las carreras afines a la minería porque los jóvenes estaban más interesados en carreras que tuvieran que ver con trabajo urbano, pero hoy no nos faltan jóvenes entusiastas que buscan estas carreras afines a la minería que demandan mayormente tener que trasladarse fuera de las grandes ciudades a trabajar en las minas que normalmente se ubican en sitios alejados y en sitios a veces bastante inhóspitos”, enfatizó.
Remarcó que el congreso contribuye de manera significativa al desarrollo del sector, al preparar a los profesionales mineros con las competencias y valores que demanda la industria. “La minería es un sector clave para nuestro querido Perú y requiere del entusiasmo y dedicación de las nuevas generaciones”, concluyó.
Ver entrevista …