En Vivo

MÁS DE 4.300 FAMILIAS HAN SIDO BENEFICIADAS POR EL PROGRAMA GANADEROS DE ALTURA

RCR, 11 de julio de 2025.- Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont FONCREAGRO, señaló que el programa Ganaderos de Altura, ha sido clave para mejorar la producción lechera en zonas ubicadas por encima de los 3. 000 m.s.n.m. Asimismo, enfatizó que más de 4,300 familias han sido beneficiadas, logrando triplicar la productividad lechera y cuadruplicar los ingresos de los productores.

“Ganaderos de Altura se desarrolla en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, son 56 comunidades que están circunscritas al ámbito de la operación de Newmont Yanacocha. Hay distintas localidades con diferentes condiciones, tratando de uniformizar las técnicas de manejo, pero sobre todo manteniéndose unido”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, Ganaderos de Altura promueve un enfoque integral que abarca desde la gestión hídrica, con reservorios y riego tecnificado, hasta la mejora genética del ganado, el fortalecimiento de la asociatividad y la vinculación con programas de financiamiento. Mencionó que más de 4,300 familias han sido beneficiadas, logrando triplicar la productividad lechera y cuadruplicar los ingresos de los productores.

“Llevamos 25 años de manera ininterrumpida desarrollando este proyecto, que tiene la finalidad de fomentar el mejoramiento de la ganadería en el ámbito donde nosotros estamos. Entonces, después de una serie de programas y actividades se han logrado resultados importantes, poco más de 4.300 familias, han participado de esta iniciativa en las distintas etapas”, expresó.

Villanueva destacó que Fongal se ha convertido en la feria ganadera más importante del norte del Perú, atrayendo a participantes de diversas regiones, como Amazonas y la costa. Este entorno competitivo impulsa a los ganaderos de altura a seguir innovando y mejorando sus sistemas productivos, consolidando a Cajamarca como la principal cuenca lechera del país.

“Sabemos que Cajamarca es una importante cuenca de producción de leche, cerca de un poco más de un millón de litros diarios, entonces Fongal representa una oportunidad de mostrar todo el trabajo que han venido realizando de manera sostenida, esperando también obtener premios importantes”, anotó.

Una vez más, el programa Ganaderos de Altura participarán en Fongal

Informó que para Fongal 2025, se espera la participación de 12 a 15 ganaderos de altura, con unas 60 cabezas de ganado en diversas categorías, como vacas, vaquillonas y terneras. Añadió que estos productores provienen centros poblados como Chanta, Combayo, Huacataz, Apalín y Río Grande.

“Estamos trabajando actualmente con 12 ganaderos, esperamos que sean más, al menos unos 15, porque estamos hablando de aproximadamente unas 60 cabezas de ganado en las distintas categorías, lo importante es que los productores persistan y continúen participando en este tipo de eventos”, enfatizó.

Finalmente, invitó a la población cajamarquina y a los visitantes a asistir de la feria Fongal, que se realizará del 21 al 29 de julio, y participar de este evento que celebra la tradición ganadera de la región. «Fongal es una fiesta bonita y significativa para nuestra gente, donde el trabajo constante de nuestros ganaderos será visibilizado y reconocido”, puntualizó.

SE REALIZARÁ LA FERÍA FONGAL CAJAMARCA 2025 Y HAY EXPECTATIVAS POR EL PROGRAMA “GANADEROS DE ALTURA"