En Vivo

MARTÍN VIZCARRA A PRISIÓN: DICTAN CINCO MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EXPRESIDENTE

RCR, 13 de agosto 2025.- El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, bajo la dirección del juez Jorge Chávez Tamariz, dictó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra el 13 de agosto, en el marco del proceso que se le sigue por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua.

La medida busca asegurar que el exmandatario, quien se encontraba presente durante la audiencia, no rehuya una eventual condena en el juicio por el presunto delito de cohecho pasivo propio. El magistrado ordenó que Vizcarra fuera conducido a un establecimiento penitenciario para cumplir el mandato judicial.

El juez Chávez Tamariz explicó que la comparecencia simple con la que contaba Vizcarra Cornejo hasta ese momento “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”. Precisó que, con la reciente emisión de la Ley 32130 por parte del Congreso, caducaron las reglas de conducta, por lo que “no hay regla que lo constriña al proceso”.

El magistrado consideró que dictar prisión preventiva en contra del exmandatario resulta razonable para que enfrente la sentencia, dado el nivel de sospecha grave y peligro procesal, señalando la existencia de un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado.

También indicó que el exmandatario no tenía arraigo laboral ni familiar porque su esposa, Maribel Díaz, e hijo menor viven en otra ciudad, y que al menos uno de los contratos de trabajo presentados es «cuestionable» porque la empresa es dirigida por su esposa y sus accionistas son sus hijas.

Vizcarra es procesado por pedir sobornos

Martín Vizcarra es procesado por el presunto delito de cohecho pasivo propio, por la presunta recepción de sobornos para la entrega de la buena pro para las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador de dicha región (2011-2014).

Según la tesis fiscal, Vizcarra habría recibido 2.3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.

El fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del Equipo Especial Lava Jato y presente durante la audiencia, detalló el pago de sobornos. Se indicó que Vizcarra pidió supuestamente una comisión del 2% del contrato para la obra de irrigación Lomas de Ilo en 2013, lo que se tradujo en dos pagos de 400.000 y 600.000 soles, consignados como préstamos en los registros contables de la empresa Obrainsa, favorecida con la adjudicación.

El fiscal Juárez afirmó que los exejecutivos de Obrainsa han corroborado los pagos, mediante un proceso de colaboración eficaz (delación premiada) con la Fiscalía, y que fueron sentenciados por estos hechos.

Asimismo, en el caso de la ampliación del Hospital de Moquegua, el fiscal expuso que Vizcarra condicionó la adjudicación de la obra al pago de 1.8 millones de soles (510.000 dólares). La última entrega fue presuntamente en 2016, cuando Vizcarra ya era ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente.

Una vez terminada la audiencia, Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente y conducido por la Policía Nacional a la carceleta del Poder Judicial. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) determinará en las próximas horas el lugar donde deberá cumplir los cinco meses de prisión preventiva, a la espera de que autorice su ingreso en la prisión de Barbadillo, donde están recluidos también los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.

El fiscal Germán Juárez Atoche expresó su conformidad con la resolución. Por su parte, Erwin Siccha, abogado del expresidente, indicó que interpondrá recurso de apelación.