RCR, 07 de mayo de 2025.- Extender el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sería «un suicidio», expresó Mario Cedrón, especialista en temas de minería, al señalar que este registro permite a la minería ilegal «lavar la producción, que extrae, que roba de las minas».
Esta situación no solo tiene implicaciones internas, sino que también está afectando la credibilidad del Perú y la inversión minera en el país debido a la falta de seguridad jurídica, señaló Cedrón.
Sin embargo, para Cedrón, «todo esto pues tiene un trasfondo político». Explicó que, al estar «a puertas de un proceso electoral», la minería informal e ilegal representa un «caudal de votos» y, «sobre todo, representa financiamiento para las campañas electorales». Señaló que «prácticamente todas las bancadas» tienen una «mayoría de congresistas que votan a favor de prorrogar el Reinfo».
El especialista enfatizó que «el reinfo debe acabar de una vez» y que «tendrá que buscarse otras fórmulas para poder formalizar a los mineros». No obstante, reconoció que formalizar en este momento «no se puede hacer» porque «se está perdiendo el control territorial en el país».
Cedrón describió el problema de la criminalidad asociada a la minería ilegal, indicando que «Son varias (las organizaciones), no es una sola organización» y mencionó que no se trata solamente del «delincuente Miguel Rodríguez Díaz , alias «Cuchillo» que ya se fugó a vista y paciencia de la policía a través del aeropuerto internacional Jorge Chávez rumbo a Colombia».
Para Cedrón, «una base militar en Pataz tampoco soluciona el tema de la inteligencia que debe ser conducida básicamente por la policía nacional». Para el especialista «no es la inteligencia militar la especializada en estos temas».