· Desde el 6 al 21 de noviembre se lleva a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) en la ciudad de Belén en Brasil.
RCR, 13 de noviembre 2025.- El director de Geopolítica en RCR y expresidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Manuel Bernales Alvarado, informó que las declaraciones y compromisos que adopten los países participantes de la COP30 representarán avances significativos en la preservación, protección y mejora del medio ambiente.
“La COP está recién empezando, va a terminar el día 21 con un conjunto de declaraciones y acuerdos, y también dentro de la COP pueden realizarse algunos acuerdos concretos entre agencias multilaterales como por ejemplo los bancos, corporación andina de fomento y otros y algún estado o un grupo de estados”, dijo para Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que, aunque los países participantes en la conferencia han dejado clara su intención de priorizar la reactivación de inversiones globales en los sectores de petróleo, gas y carbón, aún no existe una articulación político-conceptual que promueva verdaderamente las inversiones sostenibles.
Asimismo, señaló que los pueblos indígenas en Brasil, así como los movimientos sindicales, mantienen una confrontación con los gobiernos y con la COP debido a la falta de resultados concretos obtenidos hasta el momento. Indicó además que proyectos como la degradación de los ríos amazónicos, impulsados con el objetivo de crear una ruta de conexión entre Brasil, Perú y Colombia, representan una amenaza para el ecosistema y constituyen uno de los principales motivos de oposición por parte de las comunidades indígenas.
“Prácticamente no hay medidas concretas que se estén dando seguimiento. Se ve que la transición energética no se está haciendo con los pueblos indígenas en particular amazónicos y menos con los sin tierra. No hay una lista evidente, no se ha puesto en el tapete que haya inversiones sostenibles muy fuertes”, declaró.
Por otro lado, Bernales afirmó que la ausencia de los presidentes Donald Trump y Xi Jiping en la COP30 le resta un peso importante a la cumbre, la cual a comparación de ediciones anteriores estuvieron marcadas por la presencia de Estados y Gobiernos que le daban continuidad al evento.
Finalmente, Bernales aseguró que el cumplimiento de la declaración con la que culmine la COP30, dependerá de si existe una política de Estado de por medio, de lo contrario, solo quedaría como una declaración con muestra de voluntad o interés. “No es solamente una cuestión legal, es una cuestión de estatura estratégica”, aclaró.













