-
La Mancomunidad Regional de los Andes anunció hoy el lanzamiento oficial de la I Convención Minera (ANDESMIN 2025), un espacio de diálogo y propuestas que busca fortalecer la articulación entre la actividad minera y el desarrollo territorial sostenible.
RCR, 13 de noviembre de 2025.- El gerente general de la Mancomunidad Regional Los Andes, Jesús Quispe Arones, enfatizó que esta iniciativa reúne a seis regiones con alta vocación minera: Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica. Agregó que la convención busca promover una minería responsable, articulada en todos sus niveles, pequeña, mediana y gran minería, que contribuya a generar economía, canon y oportunidades para las comunidades locales.
“Esta iniciativa es una gran oportunidad para trabajar propuestas que ayuden al desarrollo territorial y dentro de ello tenemos en la mancomunidad inversiones en minería que contribuyen a poder mejorar el desempeño del territorio, generar economía, generar canon y propuestas en todos los niveles, que eso se traduzca en ingresos económicos para las regiones donde se produce la minería”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó la gran potencialidad minera del corredor andino, señalando casos emblemáticos como Las Bambas en Apurímac y las reservas de hierro en Apurímac e Ica, además de las operaciones mineras de Espinar, Huanipaca y Tintaya en Cusco. “La Mancomunidad aporta el 13% del PBI nacional y concentra el 35% de la producción minera del país. Queremos que esta riqueza contribuya a cerrar brechas sociales como la desnutrición y la anemia, que aún afectan a nuestras regiones”, afirmó.
Sostuvo que la Convención Minera contará con la participación de los gobernadores regionales, quienes presentarán propuestas conjuntas para mejorar la gestión minera y fortalecer la coordinación con el Gobierno central.
“Vamos a recoger planteamientos desde las regiones y, una vez consensuados, los trasladaremos al presidente de la República. Queremos que nuestras voces sean escuchadas, porque desde las zonas mineras se generan los mayores aportes económicos del país”, subrayó.
Quispe enfatizó que uno de los temas clave será la lucha contra la minería ilegal, actividad que, representa una amenaza ambiental y social. “Hemos invitado al alto comisionado para la lucha contra la minería ilegal, quien expondrá las estrategias del Estado para erradicar esta práctica que depreda el ambiente y explota a las personas. Es importante que las regiones colaboremos activamente en este esfuerzo nacional”, precisó.
La Primera Convención Minera de las Regiones de la Mancomunidad de los Andes se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en el Hotel Hacienda San Juan de Ica. Entre los participantes destacan el empresario Roque Benavides, los exministros Rómulo Mucho y Álex Contreras, además de representantes de universidades, gremios mineros y organizaciones civiles.
“Este será un espacio de integración y propuesta, donde las regiones mineras del país podrán ser escuchadas y sus planteamientos incorporados en la agenda nacional del desarrollo sostenible”, concluyó.
Ver entrevista…













