En Vivo

LOS 50 MIL MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO TIENEN 15 DÍAS PARA PRESENTAR UNA RECONSIDERACIÓN

RCR, 15 de julio 2025.- Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, viceministro de Minas, informó que los 50 mil mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen 15 días para presentar una reconsideración. Asimismo, dijo esperar que entre todos los que conforman la mesa técnica lleguen a un acuerdo para enfrentar de formar integral la minería ilegal.

“Hay voluntad en ordenar esta situación, en principio nos hemos puesto de acuerdo en contra de la minería ilegal, los representantes de los gremios han señalado que estamos en la línea de combatir la ilegalidad en la actividad minera porque es realmente insólito que se coloque a todos en el mismo saco”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el Ejecutivo se mantiene firme respecto a la depuración del Reinfo, lo cual dejó fuera a más de 50 mil registros por falta de actividad, y que se continuará el proceso solo con los 31 mil registros vigentes que cumplen los requisitos. Sin embargo, aclaró que existe un procedimiento administrativo abierto para presentar reconsideraciones.

“La pretensión del MINEM es que se formalice a la mayor cantidad posible de los 31.560 mineros, a lo mejor esto aumente porque es posible que alguien presente alguna reconsideración o impugne su exclusión, sin embargo, se está adoptando las medidas necesarias con un equipo profesional preparado para este proceso de formalización”, expresó.

Ibarra sostuvo que los mineros excluidos del REINFO tendrán 15 días hábiles para presentar alguna oposición o impugnación. “Este viernes debemos de hacer una evaluación, porque más allá de abrir la brecha, queremos cerrarla mediante la mesa técnica, vamos a escucharlos y daremos respuesta a las diferentes organizaciones”, enfatizó.

Destacó que uno de los puntos centrales que se discutirá en las siguientes sesiones de la mesa será el tema de los contratos de explotación, considerando que más del 90% de mineros informales trabajan en concesiones ajenas.

“Tendremos que tratar y evaluar el tema, ellos tampoco se cierran, entonces creo que estamos encontrando alternativas para poder llegar a un consenso, porque sin duda, un aspecto fundamental para la formalización son los contratos, de cada dueño de la concesión con el tercero que va a hacer la exploración o explotación”, anotó.

Asimismo, saludó la disposición mostrada por la gran y mediana empresa, representadas por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, para encontrar soluciones consensuadas en esta materia, considerando que la regularización contractual es esencial para avanzar en la formalización.

“Queremos ordenarnos y eso se podrá al saber cuántas personas trabajan en la pequeña minería ilegal, dónde están, quiénes están en proceso de formalización, que tienen la planilla del personal, porque todos los ilegales operan donde quieren y cuando quieren, no es posible que nos mantengamos en esto”, afirmó

Manifestó que el plazo de 60 días para plantear propuestas y evitar que se politice este proceso, es razonable considerando que el proceso pre-electoral se avecina. Afirmó que el Ministerio de Energía y Minas ya cuenta con el personal técnico y un sistema de trazabilidad para monitorear el origen, procesamiento y comercialización del oro.

“Hemos visto que hay convocatorias que pretenden utilizar esta situación para fines políticos, y eso no lo tenemos que permitir. Nosotros queremos ser absolutamente claros, este trabajo es de carácter técnico, contamos con el equipo técnico adecuado, preparando a la gente, vamos a modernizar el sistema y establecer el esquema de trazabilidad”, anotó.

Reafirmó que no habrá marcha atrás en el proceso emprendido por el Gobierno, este esfuerzo busca ordenar una actividad clave para muchas familias y para la economía del país. “Queremos que los pequeños mineros accedan a beneficios como crédito, orientación laboral y seguridad jurídica, pero dentro del marco de la legalidad”, concluyó.

https://www.facebook.com/share/v/14Dfuw6pZLN