- Fiorella Alvarado del GORE Cajamarca señaló que la falta de registro en el Sinpad 2.0 por parte de los municipios frena la atención directa y oportuna a las zonas más golpeadas.
RCR, 20 de Octubre 2025.- Fiorella Alvarado, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, invocó a los alcaldes enviar información al gobierno regional sobre los daños causados por la actual temporada de lluvias, para su pronta atención. Precisó que las autoridades locales no cumplen con realizar el registro de afectaciones en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación-Sinpad 2.0.
“Hay alcaldes que a través de los medios de comunicación dicen que no reciben apoyo del gobierno regional, que el gobierno nacional los tiene abandonados, pero cuando ingresamos al Sinpad vemos que no hay ni un solo registro, ni siquiera a nivel de evaluación rápida”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Explicó que la información del Sinpad 2.0 permite saber cuál es el nivel de emergencia en determinado distrito o provincia. “Si está en nivel 1, a nivel distrital, nivel 2 provincia, nivel 3 región, o si requiere una declaratoria de estado de emergencia para que el nivel 4 nos pueda atender”, indicó.
“Cada vez que los alcaldes han venido a reclamar para la entrega de los materiales, se les ha enseñado que el sistema es muy amigable. Este sistema te permite hacer simplemente un check en las listas de afectaciones, para un posterior un empadronamiento que quizás por la distancia podría tardar un poco”, agregó.
Manifestó que la constante rotación del personal de gestión de riesgo de desastres en los municipios es la causa de que los funcionarios nuevos no sepan cómo realizar el registro de daños en el Sinpad 2.0. Sin embargo, dijo que, a través de la dirección desconcentrada de Indeci y con el apoyo del Cenepred, están brindando asistencia técnica.
Enfatizó que la Plataforma de Defensa Civil Regional de Cajamarca incluye también a la empresa privada. “Ahí quiero agradecer a aquellas mineras que nos han apoyado con algunos bienes, lo cual también nos ha permitido a nosotros extender la capacidad de respuesta”, expresó.
También hizo un llamado a la población a no ensuciar los drenajes fluviales. Informó que a la fecha se han presentado fuertes precipitaciones acompañadas de granizadas en las provincias de Cajamarca, Chota, Cutervo, San Miguel, Celendín, lo cual ha traído mayor afectación a los cultivos, para lo cual la Dirección Regional de Agricultura viene realizando las coordinaciones para que puedan brindar el apoyo a las personas.
Agregó que a la fecha hay 70 personas damnificadas, 16 afectadas y un fallecido en el caserío Trigopampa, distrito y provincia de Cutervo, el cual perdió la vida tras la caída de un rayo. Tenemos 12 casas destruidas y 2 afectadas.
Precisó que los dos distritos que cuentan con mayor cantidad de personas damnificadas, son Querocoto, en Chota, y Cortegana, en Celendín. “Ellos son los que tienen el 90% de personas damnificadas para lo cual estamos brindando el apoyo directo y no tenemos que esperar una declaratoria de esta emergencia para que INDECI nos pueda brindar el apoyo”, subrayó.
Ver entrevista…
