En Vivo

¡LLEVAMOS ABRIGO Y CALIDAD DE VIDA A LOS MÁS NECESITADOS! MÁS DE 8 MIL FAMILIAS ACCEDIERON A VIVIENDAS RURALES “WASIYMI” EN EL ÚLTIMO AÑO

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ministerio de Vivienda construyó casitas calientes en zonas altoandinas de 12 regiones del país, para contrarrestar las bajas temperaturas ante heladas y friaje.

Lima, 07 de julio de 2025.- Un total de 8,347 familias en situación de pobreza y pobreza extrema de 12 regiones del país, accedieron a las viviendas rurales “Wasiymi”, entre julio de 2024 y junio de 2025, para afrontar las bajas temperaturas en las zonas de heladas y friaje.

Estas intervenciones, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), se realizaron en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco y Puno, beneficiando a 33,300 personas vulnerables a las bajas temperaturas.

Las Wasiymi, palabra quechua que significa “Mi Casa”, son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño que capta el calor del día y lo conserva durante la noche, haciendo que las familias en su interior estén más abrigadas, contribuyendo así a disminuir la incidencia de infecciones respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores.

La selección de beneficiarios está determinada al cumplimiento de criterios sociales y técnicos, como:

●       Condición socioeconómica (pobreza o extrema pobreza) verificada mediante el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

●       No ser beneficiario de algún programa de vivienda del Estado (PNVR, FONCODES, Techo Propio u otro).

●       Los miembros de familia deben residir de manera permanente en la vivienda evaluada.

●       Contar con un documento que acredite la propiedad (Título de propiedad, Constancia de posesión, etc.)

●       El terreno no debe presentar exposición a peligros.

●       El terreno no debe estar ubicado en zona intangible o protegida

●       El terreno debe cumplir con las dimensiones mínimas requeridas por el PNVR.

Cabe destacar que, el PNVR del Ministerio de Vivienda, realiza estas intervenciones de manera gratuita y los beneficiarios no realizan ningún pago alguno, sólo aportan su trabajo en labores menores para la construcción de sus viviendas, a través de sus Núcleos Ejecutores.