En Vivo

LAS FRONTERAS TIENEN UNA GRAN VULNERABILIDAD Y NO SE REALIZA UN CONTROL EFECTIVO

RCR, 26 de Noviembre de 2025.- Las fronteras tienen una gran vulnerabilidad si no se realiza un control efectivo, dijo el analista de inteligencia y prospectiva, Oswaldo Zapata Corrales, al comentar la declaración del presidente de la República, José Jerí, sobre la posibilidad de declarar en estado de emergencia las provincias fronterizas con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, para evitar el ingreso de personas vinculadas al crimen organizado.

El analista comentó que esta situación de desborde de violencia criminal no es reciente, sino que se viene escuchando durante varios gobiernos, y que desde el año 2001 los analistas de inteligencia ya proyectaban la aparición de nuevas amenazas como el crimen transnacional y el establecimiento de mafias en Perú.

En el caso específico de Ecuador, indicó que Perú no tiene fronteras por barreras artificiales, como muros o barreras metálicas, y el control se limita a un corredor o puente, facilitando los ingresos ilegales. El analista consideró que cualquier medida adoptada por el presidente para un mayor control sobre las fronteras constituye un paso adelante respecto a la gestión anterior.

La minería ilegal, trata de personas y extorsiones se suman al crimen transnacional en las zonas limítrofes

Zapata Corrales, coincidió en que las fronteras de Perú son porosas y no cuentan con un nivel de control permanente, lo que permite la presencia de minería ilegal en varios puntos de la zona limítrofe con Ecuador, incluyendo Piura, Suyo y Huancabamba, así como en la Cordillera del Cóndor en Amazonas, y en Jaén en Cajamarca.

Zapata agregó que también existen actividades ilícitas en la triple frontera con Colombia, y el oro sale por las fronteras de Bolivia y Brasil. El analista afirmó que los asuntos de seguridad tienen una naturaleza transversal y no son aislados. La minería ilegal es una suerte de cubierta que se cobija bajo un manto legal. Adicionalmente, en las zonas fronterizas se registra actividad de trata de personas y extorsiones.

El analista enfatizó que las fronteras deben ser debidamente gestionadas y no tratarse como una situación de rutina, ya que todas estas actividades articuladas representan una amenaza general contra la seguridad.

Ver entrevista completa: 

https://www.facebook.com/share/v/1CpBw8Di9L