RCR. 09 de julio 2025.- La directora Ejecutiva de Perú Paymets Allyson Nash Sevilla, afirmó que los pagos digitales en Perú han aumentado un 884% desde 2019 dando como resultado que 72% de los adultos ya utilicen billeteras digitales, cifra que asegura va en aumento. En esa línea, señaló que este incremento en el uso de billeteras se ha desarrollado más en sectores socioeconómicos bajos como C y D.
Nash enfatizó en dos factores claves en el desarrollo masivo en el uso de pagos digitales: la pandemia por la COVID-19 y la interoperabilidad del 2022 que dio pase a la habilitación de transferencia entre diferentes billeteras.
“Son esos dos gatilladores, el primero es la pandemia, que nos obligó a ser un poco más tecnológicos. Y el segundo, ya de mano con el Banco Central, que regula la interoperabilidad y hace que esto se dispare”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Efectos de las billeteras digitales
Uno de los principales efectos que trajo consigo el aumento del uso de billeteras fue la reducción del uso de billetes de 10 y 20 soles, el cual descendió hasta un 10% en los últimos 10 años. Nash precisó en que la población prefiere el pago digital para completar sus pagos pequeños que realizan en su vida diaria debido a que son más fáciles de usar y no presentan costo de pago, además de que es un método seguro de realizar.
Respecto al impacto en la inclusión financiera, la directora precisó que desde el 2015 aumentó su cifra de un 50% a 67%, lo que significa que actualmente existen más personas mayores de 18 años que tienen una cuenta bancaria y que tienen acceso mayores beneficios como préstamos que ofrecen las propias billeteras digitales.
“Entonces eso hace que ya la población comience a estar integrada en el sistema financiero, que es un sistema seguro que le va a permitir conseguir sus metas, a través de un sistema seguro como el sistema financiero. Dicho de otra manera, nos convierte en sujetos de crédito”, indicó.
Pagos de sueldos
Nash sostuvo que se encuentran en la espera de la regulación de la ley que permite el pago de remuneraciones a través de billeteras digitales que asegura beneficiarán a las poblaciones de zonas alejadas donde no llegan los bancos y puedan recibir sus pagos por medio de las billeteras.
Teniendo en cuenta que hasta el momento los empleadores solo pueden abonar las remuneraciones en empresas del sistema financiero regulado por la ley de bancos, Nash dijo que las fintechs se preparan para la respuesta de la ley que saldrá en 90 días.
Desde Perú Payments, dijo que se encuentran en un proceso de certificación para las fintechs, empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros, que les permitirá que obtengan un nivel apto para el ecosistema de pagos y seguir generando confianza en el consumidor.
El futuro alrededor de las billeteras digitales
Pese al aumento de las billeteras digitales, el “cash”, como lo denomina la directora al efectivo, aún tiene un 44% de uso por parte de los peruanos, lo que posiciona al Perú como el segundo país de Latinoamérica que más efectivo usa por encima de México, siendo Chile el país que menos lo utiliza.
Según Nash, las billeteras son seguras siempre y cuando se utilicen de manera correcta y siguiendo las recomendaciones de la institución financiera, además, pidió estar atentos con los peligros que se corren de compartir la clave de acceso. Por otro lado, resaltó en las mejoras de los montos de transferencias, el cual con el tiempo ha ido en aumento de 100 soles a 500 y ahora en 2000 soles.
Finalmente, garantizó que vendrán muchos más avances para las billeteras digitales y sus beneficios. “Todavía hay mucho espacio para crecer y básicamente hay más espacio para crecer fuera de Lima, en las comunidades fuera de Lima, donde hay todavía mucho más espacio para crecer en el uso de billeteras, dejando atrás el efectivo”, comentó.
