RCR, 18 de agosto 2025.- En el marco de la preparación para el proceso de Admisión 2026-I a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Víctor Masuda Toyofuku, Director General de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM, informó que 15.500 jóvenes se inscribieron para participar del simulacro de examen de admisión que se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto en la sede central de Lima.
El director explicó que el simulacro es una herramienta valiosa para la preparación de aquellos alumnos que buscan ingresar a la Decana de América. Tiene como finalidad brindar a los postulantes la oportunidad de experimentar de forma real la prueba como si fuera un examen real de emisión para poder familiarizarse con el esquema e identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollen estrategias que los ayuden a rendir en mejor condición el examen.
El gran prestigio de la universidad ha llevado a que cada vez más postulantes opten por elegir a San Marcos como su futura alma mater, en respuesta a ese incremento, las vacantes aumentaron 1500 cupos logrando un total de 8 mil y convirtiéndose así en la universidad pública con mayor oferta de vacantes. Asimismo, Masuda agregó que para este año se estará incorporando la carrera de Ingeniería Logística y cadena de suministros digital, aumentando la cantidad de 78 escuelas profesionales.
“Seguimos en 20 facultades, pero ya tenemos una carrera más (…) Está alineada con la inteligencia artificial y nosotros estamos detrás de la inversión en las últimas tecnologías, como entidad pública estamos batallando para conseguir los presupuestos, pero también la universidad genera sus propios recursos”, declaró para RCR – Red de Comunicación Digital.
Masuda precisó que, a pesar de que más la mitad de los postulantes vienen de provincia para realizar el examen de admisión, el año pasado se registró que hubo una mayor participación de estudiantes ligados a colegios particulares. Ante el incremento de estudiantes de colegios privados a los exámenes de admisión del año pasado, detalló que este hecho no se debe únicamente a factores relacionados con la calidad académica, sino también a la situación económica que tenga el postulante.
