RCR, 11 de Julio 2025.-Gabriel Molina, especialista deportivo en el portal Fútbol Nacional, destacó la victoria de la mexicana frente a Estados Unidos en la final por la Copa Oro final de la CONCACAF. Resaltó que pese a la presión y las dudas sobre si el Javier Aguirre y su cuerpo técnico lograrían obtener el título, el entrenador de la selección supo manejar bien la competencia y brindó buenos resultados.
Sin embargo, las críticas contra los jugadores no quedaron de lado y muchos criticaron el desempeño en la cancha de jugadores como Alexis Vega y “El piojo” Alvarado. Molina señaló que Aguirre tiene como objetivo preparar a la tricolor con más entrenamientos y aumentar su rendimiento en cara al Mundial 2026.
“Aquí en México se le exige muchísimo a la selección nacional, y creo que Javier Aguirre, pues cumplió ganando este título, ya es bicampeón prácticamente el equipo mexicano. Y de cara a lo que viene, como bien dices en el mundial 2026, pues están haciendo las cosas”, declaró para RCR Deportes.
Aspecto a mejorar de la selección mexicana
Si bien el experto resaltó la parte defensiva que maneja el Aguirre con la selección, precisó en la necesidad de mejorar la parte ofensiva con el apoyo de Rafel Márquez y su metodología desarrollada cuando fue director técnico en las filiales del Barcelona. Asimismo, afirmó que el gran problema de México es crear buenas oportunidades de juego que garanticen el gol.
“Tiene que prácticamente apoyarse en Rafa para la fase ofensiva; la defensiva la tenemos ganada. Javier Aguirre es muy bueno, no recuerdo alguna goleada en España contra el Barcelona o contra el Real Madrid cuando él dirigía equipos chicos en España, entonces la fase defensiva está muy bien”, dijo.
Según Molina, uno de los motivos del primer gol de Estados Unidos contra México se debió a que muchos de los jugadores de la selección no son lo suficientemente altos para jugar contra contrincantes de mayor altura, ya sean europeos, africanos o sudamericanos. Esto afectaría al momento de querer completar jugadas o responder a los ataques que realicen los jugadores.
Cambio generacional
Respecto a la inclusión de rostros jóvenes en la selección mexicana, Molina se refirió a las jóvenes promesas como Gilberto Mora (16), Marcel Ruiz (24) y Erik Lira (25) que, pese a la corta edad y sus recientes ingresos al equipo, han mostrado un talento admirable y un futuro que parece prometedor. También habló sobre la falta de jugadores laterales, en especial, laterales derechos, que hasta el momento no se destacan en el campo de juego.
“Yo te diría que es una joya Gilberto Mora, realmente ojalá que se vaya a Europa para empezar a tomar más entrenamiento y más capacidad, pero es una de las sensaciones también Marcel Ruiz, otro joven entre comillas de campeón en la Liga en Liga MX con el Toluca y Lira otro jugador del Cruz Azul que está retomando, son jugadores que si están viniendo ese cambio están aportando cosas interesantes”, subrayó.
También rescató el apoyo de jugadores con experiencia como Raúl Jiménez y Santi Jiménez para que ayuden como guías a los nuevos jugadores y puedan adquirir conocimientos de ellos.
México se prepara para el mundial
El especialista deportivo enfatizó en priorizar la salud mental de los jugadores y evitar posibles resultados negativos. Habló de la posibilidad de incluir un coach deportivo o un psicólogo disponible para los seleccionados y que puedan ayudarlos ante cualquier problema o dudas que tengan y que pueda ser perjudicial para su desempeño.
Molina sostuvo que la presión es un factor clave que se debe considerar, teniendo en cuenta que México será anfitrión de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo y el peso de poder dar una buena competencia puede aumentar. “En el 2026 va a ser fundamental lo psicológico, mentalmente, que estén enfocados, que estén serenos”, aclaró.
Finalmente, evaluó el nivel de fútbol de países como Canadá, Estados Unidos y Honduras, señalando que se encuentran jugando a buen nivel y que México debe sacar ventaja de su localía para darle una alegría a los aficionados y al país.
“Que el equipo mexicano, yo como mexicano deseo la mejor de las suertes, sin lugar a dudas y que hagamos un extraordinario mundial porque no se va a repetir en muchísimos años antes de tener esa oportunidad de ser locales en nuestro país, pues prácticamente van a pasar a lo mejor 20 o 30 años o a lo mejor ya no vuelve a pasar”, mencionó.
Ver entrevista …
