En Vivo

LA PRESA DE CHONTA SE PERFILA COMO UNA OBRA CLAVE PARA GARANTIZAR AGUA DE USO AGRÍCOLA Y DOMÉSTICO EN CAJAMARCA

RCR, 01 de julio 2025.- Juan Chuquimango, presidente de la Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino, indicó que con un 30% de avance en el expediente técnico, la presa de Chonta se perfila como una obra clave para garantizar agua de uso agrícola y doméstico. En ese sentido, instó a las autoridades en culminar dicho estudio a fines de diciembre para la pronta ejecución del proyecto.

“La Municipalidad Provincial de Cajamarca nos ha informado que el expediente técnico de la presa de Chonta tiene un avance del 30%, y esperamos que sigan avanzando considerando que es un proyecto emblemático para la región, además de ser una esperanza para la población cajamarquina”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Tras el reciente anuncio del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien aseguró que antes de culminar julio se convocará la licitación de la presa de Chonta, precisó que estas declaraciones renuevan el compromiso de las autoridades. Mencionó que el impacto positivo del proyecto abarcaría zonas como Baños del Inca, Jesús, Namora, Llacanora y otras áreas aguas abajo.

“Recordemos que con este proyecto la población cajamarquina se beneficiará con agua para el uso doméstico y uso agrícola en el Valle de Baños del Inca, Jesús, Namora, Llacanora y aguas abajo. Esperamos que este estudio se culmine lo más pronto posible para pasar a su ejecución, ya que están involucrados diferentes actores, y es importante que la población también se sume”, enfatizó.

Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino recibe apoyo de Newmont Yanacocha para reparación de canales

Ante el ingreso de la época de estiaje, Chuquimango expresó su preocupación por la escasez de agua que afecta a la región durante los meses de julio a octubre. En ese sentido, informó que se están implementando reservorios, coordinando con la Autoridad Local del Agua y empresas privadas para asegurar el abastecimiento en zonas altas.

“Se están gestionando embalses y tenemos en camino el reservorio mayor en Baños del Inca, que también se estará realizando su propia ejecución. Sin embargo, solo tenemos apoyo de Newmont Yanacocha con materiales, especialmente para las bocatomas como cemento, agregados y fierros para poder reconstruirlas, así de alguna u otra forma tratar de solucionar y tener agua para poder regar”, anotó.

Remarcó que actualmente la Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino cuenta con más de 18 mil agricultores en seis distritos y 400 canales, por lo que se requiere una racionalización estricta del recurso hídrico para no perjudicar a las zonas bajas.

JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO DEL RÍO CHONTA CELEBRA AVANCE DEL 30% EN ESTUDIOS PARA LA PRESA CHONTA