RCR, 08 de mayo de 2025.- Edison Crisólogo Carranza, presidente del Capítulo de Ingenieros Hidráulicos, señaló que la presa de Chonta permitirá almacenar y regular el recurso hídrico para uso poblacional, agrícola e industrial. Asimismo, demandó un trabajo articulado entre el sector público, empresa privada, la academia, entre otros, para impulsar proyectos de gran envergadura que permitan una solución ante la falta de agua.
“Cajamarca está viviendo un estrés hídrico que se deja notar en la época de estiaje, y desde el punto de vista técnico se necesita proyectos de gran envergadura, que nuestras autoridades trabajen de manera articulada con el sector privado, la academia, entre otros profesionales para encontrar una solución al problema”, destacó.
Precisó que la presa de Chonta es un proyecto emblemático de la ingeniería hidráulica que se destaca por su potencial de almacenamiento de agua, además que ayudará a regular el caudal de los ríos y asegurar su uso durante la época de estiaje. Mencionó que este tipo de infraestructura también permite el desarrollo de actividades agrícolas, industriales e incluso turísticas.
“Los represamientos sirven para almacenar agua de lluvia, regular el caudal y poder aprovecharla en época de estiaje, no solamente sirve para poder nosotros abastecer de agua potable a la población, también para actividades agrícolas, actividades industriales, incluso para turismo, y Cajamarca merece ese nivel de ingeniería, porque la falta de recurso hídrico es un problema que nos viene aquejando constantemente”, expresó.
Crisólogo enfatizó que el Capítulo de Ingenieros Hidráulicos ha manifestado plena disposición para colaborar en este tipo de iniciativa. “Tenemos ingenieros hidráulicos trabajando en diferentes empresas nacionales e internacionales, colegas que han participado en proyectos de represamientos de gran magnitud, y nos gustaría que nos consideren para contribuir en el desarrollo de nuestra región”, anotó.
Remarcó que la presa de Chonta nos garantizaría abastecimiento de agua de calidad, sobre todo en época seca, por lo tanto, sostuvo que es necesario involucrar a la ingeniería hidráulica para tomar decisiones asertivas en cuanto a la gestión del recurso hídrico.
