RCR, 25 de julio de 2025.- Walter Carrera, representante de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, confirmó la realización de una serie de movilizaciones durante las próximas Fiestas Patrias, los días 27 y 28 de julio organizado por la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional. Asimismo, afirmó que estas acciones serán coordinadas con diversos gremios, además de que han recibido el apoyo de mercados, sindicatos de trabajadores, gobiernos colectivos, entre otros.
Por otro lado, Carrera informó que el día 27 de julio también se realizará el recorrido conmemorativo al cerro San Cristóbal junto con los familiares de víctimas de la violencia. Además, dijo que “el Perú se está desmantelando”, recordando que en lo que va del 2025, se han registrado 1140 asesinatos, de los cuales el 10% de las víctimas fueron transportistas.
Sobre el objetivo de la marcha el 28 de julio, el miembro de la asociación señaló que el principal objetivo de la movilización es impedir que la presidenta Dina Boluarte dé su mensaje a la nación y exigir al Congreso la vacancia de la presidenta Dina Boluarte. Explicó que estiman que alrededor de 50 mil a 100 mil personas participen en esta movilización de fiestas patrias. Pese a que el llamado a la movilización es de forma pacífica, no descartó la posibilidad de enfrentamientos provocados por la policía.
Carrera rechazó que las manifestaciones tengan alguna intención política por parte de los dirigentes e indicó que la manifestación planeada es una respuesta política por parte del pueblo ante la ineficiencia del Gobierno para detener el avance de la inseguridad. En esa línea, cuestionó la ausencia de una política de estado o estrategia efectiva por parte del gobierno, a pesar de los constantes cambios de ministros.
“Quiero dejar bien claro lo siguiente. Todo lo que hacemos en la vida es política, y estas manifestaciones son parte de la organización y una respuesta política del pueblo organizado por malas decisiones políticas de este Congreso, en primer lugar, por aprobar leyes pro-crimen y de legislar a favor de ellas para brindar a ellos mismos y generar impunidad ante el crimen organizado. Segundo, porque no hay ninguna política del Ejecutivo para enfrentar el crimen organizado”, sostuvo durante una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional.
Finalmente, hizo un llamado a la población señalando que la situación actual del país afecta a los 34 millones de peruanos y pidió la unión de las personas para acabar con la “dictadura congresal” liderada por las organizaciones criminales como Fuerza Popular, AFP, Podemos, Perú Libre, Avanza País, Renovación Popular, entre otros.