En Vivo

LA MEJORA DE PENSIONES ES UN AVANCE COLECTIVO QUE DIGNIFICA AL MAGISTERIO Y FORTALECE LA EDUCACIÓN

RCR, 17 de mayo de 2025.- Flor Pablo, congresista de la República, señaló que el régimen pensionario especial es fruto de más de dos años de trabajo multipartidario, en coordinación con el SUTEP y asociaciones de cesantes. Agregó que el cambio no solo beneficia a los jubilados, sino que también motiva a los jóvenes a seguir la carrera docente.

“Venimos trabajando en este proyecto de ley hace más de dos años, que surgió de una mesa de trabajo multipartidaria ante los problemas del sector educación. Y llegamos con la idea de plantear el regimen pencionario especial, durante mucho tiempo se hizo un trabajo intenso y tenemos que seguir sumando porque nos va a beneficiar al magisterio peruano”, dijo en el programa Enlace Educativa por RCR.

Preciso que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo, reconociendo el apoyo de dirigentes del SUTEP y asociaciones de maestros cesantes, así como de colegas del Congreso que se han ido sumando al proyecto. “Se ha dejado abierta la posibilidad de una mejora significativa, lo que ha sido recibido como un avance por parte del gremio docente y los propios impulsores de la norma”, expresó.

Pablo abordó la exclusión de los auxiliares de educación en esta norma y explicó que, al no formar parte de la carrera magisterial, su situación requiere un tratamiento legislativo distinto. “Reafirmamos su compromiso de trabajar una propuesta que permita también a los auxiliares alcanzar pensiones más justas, considerando que muchos viven con montos que no cubren ni una canasta básica”, anotó.

Destacó que dignificar las pensiones del magisterio no solo beneficia a quienes hoy están jubilados, sino que motiva a los jóvenes a elegir la carrera docente, sabiendo que contarán con un retiro digno. Añadió que esta medida puede influir positivamente en la calidad educativa, al fortalecer el compromiso de los docentes en ejercicio.

“No podemos condenar a nuestros adultos mayores a una vejez empobrecida, ni resignarnos a que solo tres de cada diez niños entiendan lo que leen, porque por muchos años la educación peruana ha enfrentado muchas cosas, por eso instamos a los maestros a comprometerse desde ss aulas para revertir los bajos niveles de aprendizaje”, subrayó.

AUMENTO DE PENSIONES PARA MAESTROS A UN PASO DE HACERSE REALIDAD