En Vivo

LA LLEGADA DE UN CONGRESO BICAMERAL REPRESENTA UN RIESGO PARA EL PAÍS

RCR, 18 agosto de 2025.- Durante una entrevista para RCR – Red de Comunicación Regional, José Oviedo, especialista en derecho parlamentario, aseguró que el cambio del Congreso unicameral a bicameral es un diseño constitucional que traerá graves problemas para el país. Sostuvo que la relación inhabitual que existe entre la Cámara de Diputados y el Senado rompe con la tradición constitucional que se tenía.

Según Oviedo, el Senado tiene el poder de aprobar, modificar o archivar cualquier proyecto aprobado por la Cámara de Diputados sin que estos puedan oponerse, convirtiendo el trámite legislativo en un proceso de unidireccionalidad. A comparación del último Congreso bicameral que tuvo el país, el siguiente Gobierno que gane que resulte de las elecciones del 2026 tendrá un Senado con un mayor control político.

“Diputados podían observar todo lo que quisieran de lo que había aprobado el Senado y el Senado podía observar todo lo que quiera sobre lo que había hecho el Diputado. Si había conflicto, había dos posibilidades. O ibas a la Cámara o ibas a una comisión especial que reunía unos cuantos senadores y unos cuantos diputados en paridad y entonces ellos resolvían el conflicto y después se ponían de acuerdo”, declaró.

El experto resaltó que no se puede negar que el Senado no ejerce control político, teniendo en cuenta el poder de decisión que tiene sobre otras instituciones del Estado como la Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional de la Magistratura e incluso el Banco Central de Reserva. Asimismo, señaló que la propuesta de el modelo bicameral tiene como verdadero objetivo mantener un Gobierno unicameral de dos instancias.

“Son 24 departamentos, pero además está dividido, está la provincia constitucional del Callao. Lima está dividida en dos y existe la circunstitución de los peruanos en el extranjero. Son 27 senadores, uno por cada de estas circunstituciones, van a ser elegidos en la misma circunstitución electoral que se van a elegir a los diputados. Eso es una locura. Están creando un Senado dividido. De arranque este Senado está dividido, porque las circunstituciones electorales tiene dos cámaras: una regional y la otra nacional dentro del mismo Senado”, dijo.

Finalmente, respecto a la representación en el Senado, Oviedo precisó que la gran cantidad de agrupaciones con origen en Lima termina por resultar en una sobrerepresentación de senadores limeños desplazando la representación provincial en lo que denominó como una “limenización”

Mira la entrevista aquí:

https://www.facebook.com/share/v/1BABjiDQtW/