En Vivo

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADORES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS Y SUS FAMILIAS

  • El 5 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras

RCR, 10 de noviembre de 2025.- Marilú Arroyo, presidenta de Touch the world y Coordinadora Nacional de AUNAPE, resaltó la importancia de velar por el bienestar de los cuidadores de aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad o condición diagnosticada. Explicó que muchas personas o familias que no han convivido con esta realidad desconocen el esfuerzo y el desgaste emocional que implica.

“Constantemente estamos pensando qué vamos a hacer mañana, cómo vamos a trabajar para que nuestro hijo siga avanzando, qué podemos hacer más allá de lo que ya estamos haciendo, y este desgaste emocional en muchas de nuestras familias tiene como consecuencia un elevado estrés o enfermedad autoinmune”, declaró para Depor Sin Límites en RCR – Red de Comunicación Regional.

Resaltó que la mejor forma de ayudar a un cuidador es que la familia se involucre en ayudar e informarse de la condición o el tipo de discapacidad que tiene la persona en la familia, de esa forma, se apoya al trabajo que realiza el cuidador, evitando el desgaste. Asimismo, destacó la necesidad de la intervención del Estado a través del servicio de soporte emocional a las familias

“En el tema de salud sería bueno también de que más allá de las familias, el Estado pueda intervenir dando soporte y apoyo emocional a estas familias. Hay muchos divorcios, hay mucha separación, y creo que esto también es algo que no ayuda, porque es mucho el trabajo y compartido, es una forma de llevarlo más suavizado”, detalló.

Mencionó que se debe reeducar a la sociedad para que se haga respetar los derechos de este sector de la población según lo indica la ley. De igual forma, pidió que se fortalezcan las leyes con el apoyo de las instituciones del Estado.

“Estas personas pueden ser productivas, pero sí como Estado las vemos de otra manera. Si terminamos ya de derribar estas barreras sociales, porque la discapacidad tiene que ver con ello. Si nosotros cambiamos esa mirada, bueno, pues, vamos a estar hablando de un Perú diferente, de un Perú que realmente incluya.”, aclaró.

Finalmente, afirmó que la población con autismo ha aumentado en el país, por ello, enfatizó en realizar un recuento oficial en la población para determinar la cantidad de personas con autismo en el Perú.

“Lamentablemente, en nuestro país todavía no tenemos una estadística exacta, y como Asociaciones Unidas de Autismo del Perú estamos pidiendo que se realice un censo especializado, justamente para ver que se tome acción sobre esta población, porque es una población que definitivamente ha ido en aumento”, exclamó.

Ver entrevista…

¿QUIEN CUIDA A LOS CUIDADORES?