RCR, 04 de julio 2025.- El director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná, señaló que, con 32 agrupaciones políticas, la inscripción de 5 alianzas electorales reduce muy poco el número de candidaturas para los comicios de 2026. Asimismo, sostuvo que existe una fragmentación entre los partidos políticos de derecha, a comparación de los partidos de izquierda que presentan una mayor alianza.
Timaná dijo que será muy difícil determinar cuál será el comportamiento electoral para el siguiente año, debido a que nunca antes se había tenido unas elecciones con “tanta oferta y tan desconocida al mismo tiempo”, afirmando que se presta a la posibilidad de que haya ciertas sorpresas, además de evidenciar el nivel de confianza que hay entre los partidos con actual representación en el Congreso.
“Va a ser muy complicado determinar cuál va a ser, pues el comportamiento electoral, yo creo que hay una situación muy compleja y ahorita que las fuerzas que tienen representación en el congreso han logrado atraer hacia sí a muchos de los líderes actuales que están en las regiones, por poner un caso Alianza para el Progreso, que por el miedo efectivamente que dejaran de existir los movimientos regionales, pues logró atraer a muchos alcaldes, a gobernadores, a regidores, etcétera”, aclaró para RCR – Red de Comunicación Regional.
Respecto a la posibilidad de que se elija un presidente de extrema derecha o de extrema izquierda, Timaná no descartó la posibilidad. Mencionó que la polarización no ha acabado y sigue aún presente en América Latina como Colombia, Argentina y El Salvador. Sin embargo, explicó que cualquier cosa puede pasar y todo depende de los candidatos que lleguen hasta la segunda vuelta.
Finalmente, por el lado de la elección presidencial, el director aseguró que habrá mucha dispersión de votos que podría llevar a negociaciones y acuerdos entre los candidatos para lograr superar la segunda vuelta, esto teniendo en cuenta que en las últimas elecciones tanto Keiko Fujimori como Pedro Castillo no alcanzaron ni el 20% de votaciones. También se refirió al impacto de las alianzas de izquierda en el sur del país que amenaza con una fragmentación del voto.
“De pronto esta alianza de Nuevo Perú podría generar ciertos bolsones de votos en lo que es Puno porque allí estaría efectivamente su candidato y recordemos que Bermejo tiene cierta presencia en Cusco y algo también en Apurímac y en Junín, pero en el caso efectivamente del sur hay otros liderazgos que entran ahí”, declaró.
