- El candidato de centro-derecha, se convierte en el primer presidente de Bolivia de no izquierda en 20 años.
RCR, 20 de octubre de 2025.- Guido Capra, analista económico y docente universitario, afirmó que la elección de Paz como presidente fue una sorpresa tanto para los bolivianos como para el propio sistema político, teniendo en cuenta que ni siquiera se visualizaba en las encuestas como un potencial presidente en la primera vuelta.
“Esto se debe a que las masas populares han sido engañadas y desencantadas del masismo y entre las diversas alternativas que existían, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, han optado por una opción nueva que no ha estado comprometida en el pasado con la política”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el infierno en el que se encontraba Bolivia ha terminado y se inicia un nuevo capítulo en la historia democrática del país. Indicó que el candidato ha planteado un cambio importante en la política boliviana y la mejora en el desarrollo de la economía a base de dos pilares.
“El primer pilar es el capitalismo para todos, y el segundo pilar es deshacerse del estado tranca. No va a ser nada fácil, es una tarea muy complicada, porque lo que estamos heredando en Bolivia después de más de 20 años de socialismo es una estructura estatal que es el cáncer mismo”, remarcó.
Explicó que para lograr las ofertas electorales propuestas por el candidato que garanticen el éxito en la nueva gestión de gobierno, es necesario reformar las leyes en Bolivia que limitan el desarrollo ciudadano en el país. En esa línea, precisó la importancia de contar con un acuerdo entre los principales partidos del Poder Legislativo para lograr las reformas que se exigen.
“Lo que esperamos los bolivianos es un consenso entre estas fuerzas políticas para iniciar las reformas constitucionales y las reformas en las leyes, porque sin la reforma en ciertos artículos de la constitución, sin reformar las leyes que generan el estado tranca, pues no va a haber ningún cambio en Bolivia”, subrayó.
Cambios en la economía de Bolivia
Capra aseguró que Paz Pereira debe posicionarse en el Poder Legislativo y ganar terreno en las calles para lograr realizar las medidas económicas que el país requiere. Agregó que el apoyo de su padre Jaime Paz Zamora, expresidente boliviano, así como de su entorno político, van a ayudar a afrontar la situación que atraviesa Bolivia.
“Va a ser complicado, son batallas que tiene que ganar en diferentes lugares. El primer campo de batalla es el campo político, en el legislativo. Y el segundo campo de batalla es lograr éxitos o victorias en la calle. Por suerte, tiene la mentoría y la asesoría de su papá, un experto político que está también rodeado de amigos que tienen muchísima trayectoria en el manejo político de los conflictos”, aclaró.
Además, resaltó que el nuevo gobierno deberá ser transparentes y tomar conversación con los distintos gremios como la Confederación de Empresarios Privados, Confederación de campesinos, mineros cooperativas y transportistas respecto a los cambios que se realizarán para evitar que Bolivia toque fondo.
“Todas esas medidas van a generar algún tipo de descontento, pero la gente va a tener que entender que, sin tomar esas medidas necesarias, Bolivia no tiene escapatoria. Entonces, no es cuestión de querer, sino que es cuestión de aceptar que las cosas no van a ser fáciles y que hay que apretarse los cinturones”, enfatizó.
