RCR, 14 de octubre de 2025.- Tomás Carrasco, analista político y magíster en investigación, señaló que la actual situación política del país se ha complicado tras la vacancia de Dina Boluarte y el ascenso de José Jerí como presidente del Perú.
Explicó que las movilizaciones programadas para el miércoles este 15 de octubre, que contará con la presencia de diversos gremios, incluyendo la denominada Generación Z, han quedado ahora centradas en los temas fundamentales como la inseguridad que persisten y siguen sin ser resueltos.
Aseguró que las distintas acciones tomadas por el presidente no tendrán un impacto sin la presencia de los nuevos ministros que lo respalden.
“Si no hay ministros, entonces, la presencia en los penales, la reunión con los alcaldes y algunas otras acciones no va a tener ningún efecto positivo mientras que no haya decisiones ministeriales”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.
El analista político resaltó que el nuevo gabinete ministerial debe cumplir con un acciones que evidencie experiencia en gestión pública y que cuenten con habilidades de diálogo para alcanzar entendimientos. Además, que cumpla con los pedidos de la población con respecto a los temas de inseguridad y corrupción.
“El problema principal en el país, desde mi punto de vista, es la corrupción. La población está cansada de que tengamos una policía, un Ministerio Público, un Poder Judicial, realmente infiltrado por la corrupción. Lo que tenemos que evitar es que la población ya deje de desconfiar de estas instituciones, se debe realizar todo un plan desde el gobierno”, subrayó.
Procesos electorales
Respecto a las elecciones del próximo año, Carrasco afirmó que el panorama electoral se encuentra en una situación complicada debido a la desconfianza que generan las organizaciones políticas. Aseguró que actualmente los partidos políticos se han convertido en “clubes de amigos” que buscan enriquecerse y favorecerse a ellos y a su entorno.
“Son clubes de amigos, clubes de familiares, son organizaciones que se han creado lamentablemente para enriquecerse y para ingresar a los niveles de gobierno, tanto el gobierno central, como los gobiernos regionales y gobiernos locales, para favorecer a sus allegados, a las cúpulas, y a sus familiares”,
Agregó que la responsabilidad recae en manos del Congreso, quienes han creado una dictadura congresal que les permita mantenerse en vigencia en el poder como diputados y senadores.
Finalmente, enfatizó que el proceso electoral que se viene no es realmente democrático y se requiere de acciones por parte del Gobierno que garanticen la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento del proceso electoral a desarrollarse el siguiente año.
