RCR, 18 de agosto de 2025.- El candidato centrista del partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, no sólo ha sido la sorpresa en las elecciones, sino que es el favorito para ganar la presidencia de Bolivia, vaticinó el periodista del medio Brújula Digital de ese país, Raúl Peñaranda.
“Se percibía que podía haber un aumento del voto de Rodrigo Paz en los últimos días, sobre todo porque había movilizaciones espontáneas de gente que lo apoyaban, pero no nos imaginábamos que podía haber habido este resultado tan claro, de ubicarse en el primer lugar (en las elecciones de primera vuelta de ayer)”, anotó.
Tras indicar que el postulante del partido Demócrata Cristiano es hijo del expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora (1989-1993), y un político relativamente nuevo, relativamente al margen del establishment tradicional del vecino país, dijo que su posición es moderada, más cercana al centro político.
“Él siempre ha tenido esta posición centrista, moderada. Claramente sí, en los últimos años, contraria al MAS, pero una posición que podríamos llamar moderada, de centro, como su padre: un socialdemócrata. Así que yo creo que por ahí va, y cómo lo podríamos definir. Ese es Rodrigo Paz”, especificó.
Bolivia buscaba a un outsider moderado y lo consiguió
En relación al vuelco espectacular de los comicios bolivianos, Peñaranda explicó que el posicionamiento de Paz Pereira en el primer lugar, se dio en las últimas dos semanas de la consulta electoral, lo que no dio margen a las encuestadoras a captar su avance espectacular, al punto de desplazar a los que estaban liderando los sondeos; los candidatos, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.
“Creo que ha sido a una velocidad muy grande, el ascenso de Rodrigo. Y, por lo visto, en estas últimas dos semanas ha tenido este crecimiento grande, para ubicarse en este primer lugar. Entonces, yo veo allí algo que me parece que hay que tomar en cuenta. La sociedad boliviana estaba tratando de buscar un outsider, uno distinto a los otros. Y creo que lo encontró, aunque Rodrigo no lo sea. Pero tiene la imagen de ser distinto a los demás que los hemos tenido en el primer plano de la política”, enfatizó.
En ese sentido, el periodista boliviano refirió que las posibilidades de Rodrigo Paz de ganar la segunda vuelta electoral se acrecientan, en la medida en que está mejor posicionado que su contendor Jorge Quiroga, “porque se ubica en el centro y tiene más posibilidad de llegar hacia posturas que podrían ser más de sectores populares”.
“Creo que tiene más de donde crecer. Y Tuto (Quiroga) está más constreñido, encajonado en una posición más de derecha, en la que le cuesta alcanzar a otros votantes. Por un lado eso. Por otro, lo que ya he señalado, que la gente estaba buscando algo nuevo y ha encontrado en Rodrigo eso nuevo”, puntualizó.
En entrevista con RCR, Peñaranda manifestó también que el otro escenario que nos presenta las elecciones de ayer es la derrota total del Movimiento de Afirmación Social (MAS), de Evo Morales, que ha controlado la política y el gobierno de Bolivia, durante estas últimas dos décadas.
“Sí, son veinte años de un gobierno y es mucho tiempo. 14, primero de Evo Morales, luego un gobierno transitorio de un año solamente y después, otra vez, Luis Arce, con otros cinco años. Muy largo, con crisis económica, acusaciones de corrupción, y abusos de parte del gobierno, utilización de la justicia para perseguir a los opositores, un cansancio total”, detalló.
De igual modo, indicó que el porcentaje del 19 por ciento de voto nulo registrado en la elección de ayer refleja el fracaso del llamamiento del líder del MAS, Evo Morales, a superar el 50 por ciento de los sufragios viciados.
“Evo Morales insistió en el voto nulo como una forma de respaldo a él. El voto nulo ha sido 19%, generalmente era 4%, o sea que tenemos un exceso de 15%. Obviamente que no todo el 15% de exceso del voto nulo, el neto, digamos, vamos a decir que es de Evo, pero él ya se lo está tratando de apropiar. Aún con ese 15%, siguen siendo cifras bajas para toda la suma del MAS. Yo creo que es realmente una derrota completa del MAS. Prácticamente no van a tener representación en el Legislativo, (además)”, apuntó.
